Gobierno chileno rastrea a desaparecida de Pinochet hallada en Argentina
Bernarda Vera, oficialmente desaparecida desde 1973. La Cancillería de Chile detalló las gestiones para localizar a una mujer incluida en el listado oficial de víctimas de la dictadura, cuyo paradero se investigó tras un informe periodístico.
La investigación oficial
El Programa de Derechos Humanos consultó en junio de 2024 sobre Vera en los registros consulares en Argentina, obteniendo respuesta negativa. La investigación continuó a través del Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia, contactando con Suecia para confirmar si se le había otorgado la nacionalidad.
La pista sueca
Suecia confirmó el 13 de mayo de 2025 que otorgó nacionalidad a Bernarda Vera como refugiada. La información adicional llegó desde la Agencia Tributaria y de Registros Personales de Suecia (SKATTEVERKET) el 13 de junio.
Antecedentes del caso
Bernarda Vera, exmilitante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenida por militares el 10 de octubre de 1973 y figuraba como ejecutada en el puente de Villarrica. Estaba incluida en el Informe Rettig entre las 1.162 víctimas de la dictadura de Pinochet.
Implicaciones del hallazgo
El caso revela incongruencias en las conclusiones de las Comisiones de Verdad. Los antecedentes fueron comunicados al Comité de Seguimiento y a la familia de manera reservada, abriendo una investigación administrativa sobre su trayectoria.