Universidades forman emprendedores para impulsar la economía boliviana
Más del 30% de los bolivianos en edad productiva ha intentado iniciar un negocio, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Esta fuerza emprendedora requiere mayor articulación para consolidarse. Las universidades se convierten en actores clave para formar innovadores.
La academia como pilar del ecosistema emprendedor
Antonio Riveros, CEO de Creotec y presidente de Startup Bolivia, afirma que la academia genera el capital intelectual que impulsa la innovación. Su papel es cultivar mentalidades emprendedoras y crear entornos colaborativos. Erick Vía, director de Administración de Empresas de UNIFRANZ, señala que la formación debe fomentar la creatividad y el pensamiento estratégico.
Metodologías para formar innovadores
Riveros insiste en sembrar el espíritu emprendedor desde las aulas. Para lograrlo, sugiere promover metodologías activas de aprendizaje y facilitar encuentros entre estudiantes, emprendedores y el sector privado. Ulrick Noel, docente del Tec de Monterrey, indica que un emprendedor logra consolidar un proyecto exitoso en su cuarto intento.
Espacios prácticos para el desarrollo de startups
Vía subraya que el trabajo colaborativo es clave para desarrollar startups sólidas. Identifica elementos esenciales como la definición de objetivos comunes y la digitalización de procesos. Las universidades impulsan el emprendimiento a través de hackatones, ferias de innovación y programas de mentoría, que fortalecen la resiliencia y la creatividad.
Universidades como laboratorios de emprendimiento
La educación no elimina los riesgos, pero prepara a los jóvenes para enfrentarlos con mayor efectividad. La universidad se convierte en un laboratorio donde las ideas pueden fallar sin destruir al emprendedor. Esta formación dota a los estudiantes de redes y conocimientos para intentarlo de nuevo con más probabilidad de éxito.
Impacto de la formación emprendedora en Bolivia
Cuando las universidades apuestan por el emprendimiento, los resultados impactan en el desarrollo económico y la competitividad del país. UNIFRANZ ha incorporado el emprendimiento como parte esencial de su modelo educativo, potenciando la creatividad y la colaboración de sus estudiantes para fortalecer el ecosistema emprendedor boliviano.