Motoyoé de 200 años se conserva en zoológico de Santa Cruz
El árbol más longevo de la ciudad supera los 200 años. Se encuentra en el zoológico municipal y fue declarado patrimonio por la ABT en 2015. Los visitantes pueden observarlo junto a más de 800 ejemplares de 70 especies.
Patrimonio verde certificado
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) declaró oficialmente al motoyoé como el árbol más antiguo de Santa Cruz de la Sierra. Cuando se fundó la República de Bolivia en 1825, este ejemplar ya tendría unos ocho años. Su valor histórico y natural quedó reconocido con una placa conmemorativa.
Método de datación histórica
El biólogo Huáscar Bustillos explica que no se aplicó dendrocronología para determinar la edad. Se utilizó una aproximación histórica referencial, basada en fotografías antiguas y consultas con historiadores locales, que sitúan su crecimiento alrededor de 1817.
Otros árboles longevos de la ciudad
Un cupesí en el colegio Nacional Florida bordea los 200 años y aparece en fotografías de 1921. Otro cupesí en el mercado Los Pozos, con más de 150 años, sirve como punto de encuentro tradicional. Completan la lista un aguaí en el barrio San Luis y un toco en la avenida Argamosa.
Antecedentes del reconocimiento
El motoyoé fue declarado el árbol más longevo de Santa Cruz de la Sierra en 2015 por la ABT. La institución destacó que el ejemplar ya existía cuando se fundó Bolivia y ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos.
Implicaciones para la conservación
La preservación de estos ejemplares centenarios mantiene viva la memoria histórica y natural de Santa Cruz. El zoológico municipal insta a los visitantes a colaborar en el cuidado de estos patrimonios vivientes que han sobrevivido a más de dos siglos de transformaciones urbanas.