YPFB afirma no ocultar datos en caso Botrading bajo investigación fiscal
La petrolera estatal boliviana YPFB declara no tener «nada que ocultar» en la investigación por presuntas irregularidades en la firma Botrading. La Fiscalía investiga contratos por 776 millones de dólares, con un exfuncionario detenido y otros 10 investigados.
Posición oficial de la empresa estatal
La vocera de YPFB, Ángela Marín, afirmó que la empresa proporcionará toda la documentación requerida a los órganos de control. Solicitó objetividad en la investigación y advirtió contra su politización, asegurando que las actuaciones de YPFB son lícitas.
Origen de la investigación
Una comisión legislativa entregó un informe a la Fiscalía tras analizar el caso. El diputado Carlos Alarcón detalló que Botrading contrató a cuatro empresas extranjeras para la compra de crudo, diésol y gasolina.
Antecedentes de la creación de Botrading
YPFB justificó la creación de Botrading porque la Ley 1178 le impide realizar compras directamente, obligándola a procesos de contratación largos que disuaden a empresas internacionales. La firma fue creada para competir en el mercado internacional y ahorrar costos, reportando una utilidad de 30 millones de dólares.
Conclusión del proceso investigativo
La comisión legislativa recomendó remitir el caso a la Contraloría y, de confirmarse indicios de delito, al Ministerio Público. La investigación fiscal mantiene un exfuncionario detenido y diez personas bajo investigación por las operaciones de la firma.