Senador y diputado del MAS intentaron truncar elecciones en dos semanas
Dos iniciativas legislativas buscaron suspender al TSE e investigar actas electorales. Observadores internacionales ya conocen estos intentos, que fueron frenados por la oposición y denunciados por instituciones.
Propuesta para cesar a los vocales electorales
El senador Pedro Benjmín Vargas presentó el 17 de septiembre un proyecto de ley para suspender el mandato de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La excusa fue el incumplimiento de la paridad de género en los comicios de 2024. Su propuesta fue tramitada en un solo día por la corriente androniquista, pero Vargas la retiró una semana después ante el escándalo generado.
Denuncia por alteración de actas
El excandidato Peter Beckhauser denunció el miércoles una supuesta adulteración de actas de la primera vuelta. El diputado evista Gualberto Arispe aprovechó esta denuncia para plantear una comisión de investigación en Diputados. La directiva, dirigida por el arcista Omar Yujra, aceptó la propuesta, pero los diputados opositores abandonaron la sesión, dejándola sin quórum.
Reacciones y consecuencias
El candidato Tuto Quiroga exigió a Andrónico Rodríguez que se pronuncie sobre el primer intento. El TSE y la Fiscalía emitieron comunicados denunciando el nuevo intento de boicot. El presidente Luis Arce condenó la iniciativa, pero no se refirió a la actuación de su correligionario Yujra.
Antecedentes de los actores
Pedro Benjamín Vargas, senador por Potosí, era incondicional de Evo Morales, apoyó al arcismo en 2023 y se incorporó al androniquismo en 2025. Gualberto Arispe es uno de los seguidores más fieles del expresidente Evo Morales.
Implicaciones para el proceso electoral
Los intentos de las distintas alas del MAS por interrumpir la segunda vuelta evidencian tensiones internas. Las acciones fueron neutralizadas, pero mantienen la presión sobre la transparencia del proceso ante los observadores internacionales.