Monitoreo detecta descalificación en redes para segunda vuelta electoral
65,39% de publicaciones de Alianza Libre y 60% del PDC son ataques personales. Un análisis de 204 publicaciones en cuentas no oficiales entre el 22 y 28 de septiembre revela que la campaña se centra en descalificar al adversario.
Estrategia de confrontación en redes
El monitoreo de la Fundación Jubileo y la Alianza OCD muestra que predomina el tono negativo. Solo el 24% de las publicaciones del PDC y el 28% de Libre se enfocan en propuestas. La polarización dificulta el acceso a información útil para un voto informado.
Actores y repercusión
Las cuentas no oficiales, no atribuibles directamente a candidatos, se convierten en vehículos de guerra sucia. Esta comunicación sin controles influye en el electorado y debilita el debate democrático.
Antecedentes del monitoreo electoral
La Alianza OCD activó el sistema de monitoreo para analizar el manejo de la campaña en redes sociales y el cumplimiento del Compromiso por la Democracia suscrito ante el Tribunal Supremo Electoral, abarcando cuentas oficiales y seis páginas de Facebook no oficiales.
Impacto en la democracia
El escenario agresivo y sin propuestas erosiona la confianza en la política como espacio democrático. Los ataques sin ética política priorizan dañar al rival, debilitando el voto consciente de cara a las elecciones del 19 de octubre.