Tesla lidera actualizaciones de coches por aire con 42 en seis meses
Tesla realizó 42 actualizaciones over-the-air (OTA) en seis meses, según Capgemini. Estas mejoras remotas, introducidas por la marca en 2012, transforman funcionalidades del vehículo. Mientras los fabricantes tradicionales las emiten anualmente, las firmes digitales pueden aumentar autonomía o rendimiento.
Ventaja Digital en Actualizaciones
Los fabricantes de automóviles tradicionales tratan el software como un componente más, mientras que para las marcas nativas digitales es casi todo el producto. Las OTA de estas últimas pueden ser transformadoras, modificando desde el manejo hasta añadir funciones como desbloqueo por móvil. General Motors (GM) incorporó esta tecnología primero, pero solo para su sistema OnStar.
Impacto Económico y Retos
Las actualizaciones OTA reducen costes de rellamadas. Un rellamada física cuesta 500 dólares por vehículo, mientras que una OTA de 1 GB ronda los 66,50 dólares. Sin embargo, surgen preocupaciones sobre la recolección de datos de los conductores y la capacidad de los fabricantes para reducir prestaciones remotamente, como ocurrió con Xiaomi.
Antecedentes: De Componente a Centro Neural
Los coches han incluido microprocesadores desde los años 70, pero el software solía ser estático. La complejidad de las plataformas actuales crece un 40% anual. Ahora, los vehículos son centros de computación móvil con numerosas unidades de control electrónico (ECU), que los fabricantes intentan consolidar en un ordenador central.
Cierre: Competencia y Futuro con IA
La industria avanza hacia coches con inteligencia artificial, como muestran los acuerdos de Volvo con Google o el uso de chatbots en China. La ventaja de Tesla podría reducirse ante la competencia china, de firmas como Huawei y Xiaomi, con experiencia previa en teléfonos móviles. El reto para los fabricantes tradicionales es adaptar sus procesos lentos a un desarrollo de software ágil.