OpenAI lidera el gasto en IA de las startups, según a16z
OpenAI y Anthropic son las empresas de IA más utilizadas por las nuevas compañías. El informe de ANDREESSEN HOROWITZ (A16Z) analiza los datos de transacciones de Mercury para identificar las 50 principales empresas de IA en las que gastan las startups.
Diversificación de herramientas en el ecosistema
Las empresas adoptan una amplia gama de productos de IA para tareas específicas. No se ha producido una consolidación alrededor de una o dos herramientas en cada categoría, lo que refleja una fase de experimentación. Las aplicaciones nuevas ascienden y caen con gran rapidez en el mercado.
Predominio de los asistentes frente a los agentes
El gasto se concentra en «aumentadores humanos» o «copilotos» que impulsan la productividad. Esto indica que las startups no están preparadas para cambiar completamente a flujos de trabajo con agentes autónomos. Se espera que esta transición ocurra a medida que la tecnología mejore.
Empresas destacadas en el gasto
Las principales empresas de laboratorios dominan la lista, con OpenAI en primer lugar y Anthropic en el segundo. Las herramientas de vibe-coding también están bien representadas, con Replit en el puesto 3. Otras como Cursor y Emergent también figuran en el ranking.
Herramientas de consumo en el entorno empresarial
Las startups están adoptando aplicaciones de consumo en el trabajo. Herramientas como CapCut y Midjourney son llevadas al entorno laboral por los individuos. Este fenómeno está difuminando la línea entre el software de consumo y el empresarial.
Implicaciones para el futuro del mercado
La lista cambiará rápidamente en los próximos años, ya que las empresas consolidadas lanzan funciones de IA y aparecen nuevos participantes. Lo que hoy es relevante puede quedar obsoleto en poco tiempo, lo que refleja la velocidad de evolución del sector de la IA.