TSJ admite recurso de revisión de la sentencia de Jeanine Áñez
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió por unanimidad el recurso de revisión de la sentencia que condenó a la expresidenta Jeanine Áñez a 10 años de prisión. La defensa presentó prueba relevante que cumplía con los requisitos legales.
Decisión judicial y alegatos de la defensa
El TSJ declaró admisible la revisión del fallo mediante el Auto Supremo de Admisión N.º 180/2025. El tribunal concedió un plazo de tres días al Tribunal de Sentencia Anticorrupción de La Paz para que remita los originales del proceso. El fundamento legal reside en que la defensa de Áñez presentó “prueba relevante que demuestra los argumentos del recurso” y cumplió con el Código de Procedimiento Penal.
Posición de la expresidenta Áñez
Jeanine Áñez afirmó, a través de sus redes sociales, que fue “juzgada sin contemplaciones y condenada sin garantías del debido proceso”. Sostuvo que asumió la Presidencia por sucesión constitucional tras la crisis política de 2019. Acusó al expresidente Evo Morales, al mandatario Luis Arce y al exministro Iván Lima, junto a fiscales y jueces, de haber instruido su condena.
Antecedentes del caso judicial
La expresidenta Jeanine Áñez fue condenada a 10 años de prisión por el caso Golpe II. Su defensa interpuso un recurso de revisión, que el TSJ ha admitido tras encontrar que presentaba prueba relevante y cumplía con los requisitos del Código de Procedimiento Penal.
Implicaciones de la admisión del recurso
La admisión del recurso de revisión por parte del TSJ inicia un nuevo examen del fallo condenatorio. Este paso procesal puede derivar en la modificación o anulación de la sentencia previa, dependiendo del análisis de las pruebas presentadas por la defensa.