Trump envía emisarios a Egipto para negociar liberación de rehenes en Gaza
47 rehenes permanecen cautivos en Gaza. El viaje se produce tras el anuncio de Hamás sobre su disposición a liberarlos. El presidente estadounidense exige aplicar su plan sin demoras.
Misión diplomática en marcha
Steve Witkoff y Jared Kushner viajan a El Cairo como enviados de la Casa Blanca. Su objetivo es ultimar las modalidades para la liberación, según confirmó un funcionario anónimo. Las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel están previstas para domingo y lunes.
Presión sobre las operaciones militares
Trump pidió detener inmediatamente los bombardeos israelíes para facilitar la salida segura de los cautivos. Sin embargo, el ejército israelí mantuvo sus ataques este sábado con al menos 31 fallecidos reportados en Gaza.
Contenido del plan estadounidense
La propuesta incluye alto el fuego y liberación en 72 horas, retirada gradual israelí, desarme de Hamás y exilio de sus combatientes. Establece una autoridad de transición tecnocrática supervisada por EEUU y excluye cualquier rol de Hamás en la gobernanza.
Apoyos y resistencias
El Foro de Familias de Rehenes israelí respaldó el llamado al cese de fuego. En Gaza, habitantes como Sami Adas ven a Trump como la única figura capaz de obligar a Israel a obedecer. Netanyahu apoya el plan pero insiste en mantener presencia militar.
Antecedentes del conflicto
Los rehenes fueron secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en suelo israelí, donde murieron 1.219 personas. La ofensiva israelí posterior ha causado 67.074 fallecidos en Gaza según el Ministerio de Salud local.
Implicaciones de las negociaciones
El éxito de las conversaciones podría significar el inicio de la desescalada tras casi dos años de guerra. La liberación de rehenes vivos y cuerpos de fallecidos dependerá de un acuerdo sobre prisioneros palestinos y los detalles operativos.