TSJ admite recurso para revisar condena de Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia admite revisar la condena de 10 años de Jeanine Áñez. Siete magistrados votaron a favor de analizar posibles irregularidades en el proceso, lo que podría anular la sentencia.
EL DEBER
Jeanine Áñez saluda desde el penal de Miraflores junto a sus dos abogados / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Jeanine Áñez saluda desde el penal de Miraflores junto a sus dos abogados / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ admite revisar condena de Jeanine Áñez tras 1.165 días

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió revisar la condena de 10 años contra la expresidenta Jeanine Áñez. Siete de ocho magistrados votaron a favor de analizar posibles irregularidades en el proceso judicial.

Recurso extraordinario abre camino a la libertad

La defensa de Áñez presentó un recurso de revisión extraordinaria basado en el artículo 421 de la Constitución. Argumentan que se aplicó incorrectamente la Ley 004 cuando debía usarse la Ley 1390, más favorable a la acusada. El Auto Supremo 180/2025 instruyó al Tribunal de La Paz remitir los antecedentes en tres días.

Posibles consecuencias jurídicas

De comprobarse el error en la aplicación legal, el TSJ podría anular la sentencia o emitir una decisión que permita a Áñez recuperar la libertad. La expresidenta lleva más de tres años y medio entre detención preventiva y condena.

Antecedentes del caso judicial

Áñez fue detenida en marzo de 2021 y enfrenta dos causas: ‘golpe I’ y ‘golpe II’. En este último fue condenada en junio de 2022 por delitos de resoluciones contrarias a la Constitución, sentencia ratificada en julio de 2023.

Implicaciones del proceso de revisión

La admisión del recurso marca un giro judicial relevante en el caso. Aunque no hay plazo definido para la decisión final, este paso inicia un proceso que podría modificar la situación legal de la expresidenta tras 1.165 días de privación de libertad.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título