Ejecutivos y políticos debaten el impacto de la IA en la sociedad
Los editores denuncian una caída drástica del tráfico web debido a herramientas como AI Overviews de Google, que resumen contenidos en lugar de dirigir visitas a los sitios originales. Este fue un tema central en la AI Power Summit de WIRED, donde líderes tecnológicos, políticos y mediáticos analizaron la transformación que la inteligencia artificial está provocando en todos los ámbitos.
Preocupación en el sector editorial
Los directivos de medios coincidieron en que el análisis positivo de la industria tecnológica subestima una tendencia enormemente destructiva. Mike Reed, consejero delegado de Gannett | USA Today Network, afirmó que es «100 por ciento falso» que AI Overview no afecte al tráfico. La repercusión es una merma significativa de visitas a los sitios de los creadores y editores.
Respuesta de los medios y postura de Google
Frente a esta situación, Gannett ha lanzado su propia herramienta, un chatbot llamado DeeperDive, para ofrecer respuestas a los lectores sin depender de empresas externas de IA. Por su parte, Markham C. Erickson, de Google, defendió que su compañía desea un ecosistema saludable, aunque atribuyó los cambios a la evolución de las preferencias de los usuarios.
Visiones políticas contrapuestas
En el ámbito regulatorio, surgieron enfoques diferentes. El senador demócrata Richard Blumenthal abogó por establecer barreras de protección para la industria periodística. En contraste, Dean Ball, de la Fundación para la Innovación Americana, defendió el plan de acción para la IA de la administración Trump, afirmando que introdujo más normas sobre riesgos que cualquier otro gobierno.
El valor del contenido
Roger Lynch, consejero delegado de Condé Nast, comparó el momento actual con la irrupción del streaming musical. Subrayó que se está hablando de miles de millones de dólares para compensar a las industrias por el uso de su contenido, una materia prima crítica para entrenar estos modelos de inteligencia artificial.
Antecedentes del debate
En un mundo cada vez más dividido, existe un consenso en que la inteligencia artificial es un fenómeno enormemente disruptivo y, a veces, directamente destructivo. La AI Power Summit reunió a líderes de la industria de la IA, un senador estadounidense en activo, un exfuncionario de la administración Trump y editores como la empresa matriz de WIRED, Condé Nast, para debatir cómo la IA está transformando sus mundos interconectados.
Cierre e implicaciones
El debate subraya una tensión estructural entre la industria tecnológica y los creadores de contenido. Las implicaciones son profundas, afectando a la viabilidad económica del periodismo y al futuro de la propiedad intelectual, mientras los legisladores buscan un marco regulatorio que equilibre la innovación con la protección de los derechos de autor.