Encuentro del Gran Chaco acuerda gestión preventiva climática
600 participantes en el Sexto Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano concluyeron que la colaboración transfronteriza es clave para la región. El evento tuvo lugar en Filadelfia, Paraguay.
De la reacción a la prevención
Los asistentes acordaron pasar de la reacción a la gestión preventiva, incluyendo sistemas de alerta temprana para incendios, sequías e inundaciones. Esta medida responde a los efectos del Cambio Climático.
Diálogo como base
Se reafirmó que el diálogo entre comunidades, gobierno, academia y sector privado es fundamental. La región chaqueña abarca partes de Bolivia, Argentina y Paraguay.
Medidas concretas para la conservación
Las conclusiones incluyen consolidar corredores biológicos trinacionales y promover finanzas verdes. También se planteó impulsar acciones legales contra la deforestación y actividades extractivas ilegales.
Seguridad jurídica y conectividad
Se señaló la necesidad de seguridad jurídica sobre las tierras de ocupación tradicional. Además, la conectividad digital, con modelos como Nanum, se consideró una herramienta clave para el desarrollo.
Antecedentes de un territorio resiliente
Los 600 participantes coincidieron en que el Gran Chaco es un territorio vivo, resiliente y diverso. El encuentro concluyó con un llamado a sumar esfuerzos con visión a largo plazo.
Cierre: Un futuro con consulta y mitigación
Las implicaciones incluyen la demanda de una consulta previa y vinculante para el corredor bioceánico, que vaya más allá de compensaciones e incluya planes de mitigación socio ambiental. El objetivo es que el Gran Chaco siga siendo un espacio de vida para las futuras generaciones.