Mercados globales se estabilizan con datos dispares de EE. UU. y Europa
El índice de servicios de EE. UU. cae a 50.0. Los mercados globales operan con estabilidad ante señales económicas contradictorias y cierres festivos en Asia que redujeron la liquidez.
Estados Unidos: crecimiento débil con inflación persistente
El índice de servicios del ISM bajó a 50.0 en septiembre, rozando la contracción. La actividad empresarial cayó a 49.9 y el empleo a 47.2, pero los precios pagados se mantuvieron altos en 69.4. La encuesta de S&P Global fue más firme (54.2), mostrando una divergencia que mantiene la política de la Reserva Federal sensible a los datos.
Europa: mezcla de crecimiento y desinflación
Alemania registró una expansión en servicios (51.5), mientras Francia se debilitó (48.5). Los precios productores de la zona euro cayeron un 0.6% interanual, enfriando la presión inflacionista. El BCE analiza los datos con atención.
Rendimiento dispar en América y Asia
Canadá mantuvo su PMI de servicios en contracción (46.3). Brasil mostró una producción industrial mixta, y México registró una inversión débil. Los cierres por festivos en China y Corea del Sur redujeron la actividad asiática, con Singapur como excepción con ventas minoristas al alza.
Antecedentes: un equilibrio entre crecimiento e inflación
Los mercados globales se estabilizaron el viernes ante una lectura más suave de los servicios de EE. UU., presiones de precios elevadas y señales dispares de Europa y economías emergentes, con cierres por festivos en Asia que redujeron la liquidez.
Cierre: mercados ante la disyuntiva habitual
La situación deja a los inversores ante el equilibrio entre crecimiento más lento e inflación persistente en servicios, afectando al dólar, los tipos globales y los valores cíclicos de cara a la sesión estadounidense.