Estudio revela el perfil del adolescente trabajador en Santa Cruz

Un estudio del ICE revela que el 60,1% de los estudiantes secundarios que trabajan en Santa Cruz son varones. La mayoría inicia entre los 12 y 15 años, principalmente por deseo de ingresos propios, en empleos informales conseguidos a través de familiares.
EL DEBER
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estudio revela perfil de estudiantes secundarios que trabajan en Santa Cruz

El 60,1% de los escolares trabajadores son varones, según una investigación del Instituto Cruceño de Estadística (ICE). La mayoría comienza a laborar entre los 12 y 15 años, principalmente por deseo de ingresos propios.

Caracterización del trabajo adolescente

La investigación, coordinada por la Gobernación y la Dirección Departamental de Educación, identifica condiciones, modalidades y motivaciones del trabajo en estudiantes de secundaria. Predomina la participación masculina, pero las mujeres presentan mayor vulnerabilidad al iniciar antes.

Motivaciones y tipos de empleo

El 53,9% trabaja por deseo de ingresos propios, mientras el 22,4% lo hace por necesidad económica familiar. Los empleos más frecuentes son obreros o empleados (36%) y trabajadores por cuenta propia (29%).

Inserción laboral y jornada

Las redes informales predominan en la inserción laboral: 54,2% accede por familiares y 32,2% por conocidos. Aunque el 55,6% trabaja menos de 10 horas semanales, un grupo supera las 36 horas, afectando estudio y descanso.

Dependencia económica y ahorro

Pese a trabajar, el 39,8% depende de sus padres, con un 34,7% dependiente solo de la madre. El estudio resalta que al 78,9% le alcanza para ahorrar con sus ingresos.

Contexto de la investigación

El ICE desarrolló este proyecto de caracterización del trabajo infantil en estudiantes de secundaria de la capital cruceña, con el propósito de identificar las condiciones, modalidades y motivaciones que impulsan a los adolescentes en actividades laborales.

Implicaciones del fenómeno

El estudio evidencia la normalización del trabajo adolescente en entornos familiares e informales, donde la combinación de estudio y trabajo afecta el tiempo dedicado a la formación educativa, incluso cuando persiste la dependencia de los padres.

Libre rechaza la incorporación de Alpacino Mojica tras su respaldo a Quiroga

La Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, ha descartado oficialmente la incorporación de Alpacino Mojica, exdirector del SEGIP
Alpacino Mojica / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ admite recurso de revisión de sentencia contra Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia admitió el recurso de revisión de la sentencia de Jeanine Áñez. Siete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Activista de 2019 destaca rapidez del Sirepre para recuperar credibilidad del TSE

El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares publicó datos la misma noche de los comicios. Édgar Villegas, cuya
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia niega la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en su territorio

La Policía y la Fiscalía de Bolivia desmienten informes uruguayos sobre la presencia de Sebastián Marset en el país.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia emite alertas naranjas por altas temperaturas y lluvias

El SENAMHI activa dos alertas naranjas: por temperaturas de hasta 40° en el oriente y por lluvias en todo
Imagen sin título / SHUTTERSTOCK / URGENTE.BO

TSE incluye dos moderadores más para el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral incorpora a Maggy Talavera y Tuffí Aré como moderadores para el debate vicepresidencial del 5
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco y Edmand Lara. / APG / ERBOL

Policía aprehende a siete personas por avasallamiento en predio de Montero

Siete personas fueron detenidas por avasallar una propiedad privada en Montero, Santa Cruz. La Policía intervino y secuestró armas
Los avasalladores fueron desalojados por la policía. / Río Televisión / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce advierte que desconocer resultados electorales puede provocar convulsión social

El presidente Luis Arce advierte que alterar el cronograma electoral o desconocer los resultados puede causar una convulsión social.
El presidente Luis Arce. / La Paz/ABI / Diario Correo del Sur

Tribunal Supremo Electoral denuncia plan para desconocer resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre un plan para desconocer los resultados de las elecciones del 17 de agosto
Una persona vota en unas elecciones pasadas. / ARCHIVO / ERBOL

Dictan prisión preventiva por intento de feminicidio en autopista La Paz-El Alto

Un juez decretó cuatro meses de prisión preventiva para un hombre acusado de intento de feminicidio. Empujó a su
La autopista La Paz - El Alto / RRSS / Unitel Digital

CAO rechaza avasallamiento en Montero y exige seguridad jurídica

La Cámara Agropecuaria del Oriente rechazó el avasallamiento en la propiedad Patujú, Montero, donde más de 500 policías liberaron
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Agreden a periodistas de Unitel durante avasallamiento en Montero

Dos equipos de UNITEL fueron atacados con piedras, palos y explosivos mientras cubrían un avasallamiento en Montero. Los periodistas
Vehículo de prensa dañado durante el ataque / Información de autor no disponible / Unitel Digital