Trump amenaza a Hamas con «desatar un infierno» si no acepta el acuerdo de paz

Donald Trump establece el domingo como plazo fatal para que Hamas acepte el acuerdo de paz. Amenaza con desatar "un infierno" si no se firma el pacto, que incluye desarme de Hamas y liberación de rehenes bajo supervisión internacional.
Clarín
Trump habla con periodistas, en Washington. / AP / Clarín
Trump habla con periodistas, en Washington. / AP / Clarín

Trump da a Hamas hasta el domingo para aceptar el acuerdo de paz en Gaza

Hamas debe aceptar el acuerdo antes del domingo a las seis de la tarde, hora de Washington D.C. El presidente Donald Trump amenazó con desatar «un infierno» contra el grupo si no se alcanza este pacto, que ha sido firmado por todos los países involucrados.

Un ultimátum con consecuencias

Donald Trump estableció un plazo perentorio a través de sus redes sociales. “Si no se alcanza este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, se desatará un infierno, como nadie antes, contra Hamas”, advirtió el mandatario. La amenaza busca forzar una respuesta definitiva del grupo radical palestino, que había solicitado más tiempo para evaluar la propuesta.

Los términos del plan

La propuesta, presentada con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, pondría a Gaza bajo el control de un comité temporal liderado por el propio Trump y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair. Hamas tendría que desarmarse y liberar a los rehenes restantes, mientras que a los combatientes supervivientes se les permitiría abandonar el territorio.

División interna y presión creciente

Hamas enfrenta fuertes divisiones internas entre quienes aceptarían el acuerdo y quienes exigen enmiendas. Trump declaró que la mayoría de los combatientes están “ATRAPADOS MILITARMENTE” y esperan la orden para que sus vidas se extingan. Esta presión militar y diplomática es un intento de Trump por concluir un conflicto que comenzó el 7 de octubre de 2023.

Antecedentes de un conflicto prolongado

Trump ha luchado por forzar el fin del conflicto desatado tras el ataque de Hamas a Israel. Su última publicación en redes sociales es otro intento de aumentar la presión sobre el grupo, tras haberles concedido inicialmente ‘tres o cuatro días’ para responder a la propuesta.

Implicaciones de un ultimátum

El cierre del plazo el domingo define el inmediato futuro de la región. La advertencia de Trump sitúa a Hamas ante una disyuntiva crítica: aceptar el desarme y la liberación de rehenes o enfrentar una escalada militar sin precedentes, bajo la promesa del presidente de que “HABRÁ PAZ EN ORIENTE MEDIO DE UNA FORMA U OTRA”.

Lara solicita debate vicepresidencial con moderadores imparciales y ciudad neutral

El candidato vicepresidencial Edmand Lara presentó una solicitud formal al Tribunal Supremo Electoral para modificar las condiciones del debate.
El candidato Edmand Lara. / Archivo / Diario Correo del Sur

Lara exige debate en ciudad neutral y con medios imparciales

El candidato vicepresidencial del PDC condiciona su participación en el debate del 5 de octubre. Solicitó al TSE una
Edmand Lara, candidato a vicepresidente por el PDC. / Información de autor no disponible / APG

Misión de la UE regresa a Bolivia para observar la segunda vuelta electoral

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea regresa a Bolivia para el balotaje del 19 de octubre.
Observadores de la Unión Europea en los preparativos de las elecciones. / Archivo / Correo del Sur

Galindo exige a Velasco debatir en un foro plural organizado por medios alternativos

María Galindo urge al candidato vicepresidencial de Libre, JP Velasco, a sumarse a un debate alternativo organizado por RTP.
La activista María Galindo y JP Velasco, de Libre. / COMPOSICIÓN OPINIÓN / Información de la fuente de la imagen no disponible

Estados Unidos ataca narcolancha frente a Venezuela y mata a cuatro presuntos narcoterroristas

Cuatro presuntos narcoterroristas murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales frente a Venezuela. El Pentágono confirmó la acción
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Tribunal tunecino dicta sentencia de muerte por críticas en Facebook

El PMI de Kenia se situó en 51,9 puntos en septiembre, retornando a la expansión gracias a una mejora
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

TSE rechaza denuncia de fraude y advierte intentos de desconocer resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral rechazó una denuncia por manipulación de actas y advirtió sobre movimientos para desconocer los resultados
Vocales del Tribunal Supremo Electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Tres mineros fallecen en accidentes separados en minas de Potosí

Dos hombres y una mujer murieron en tres accidentes separados en minas de Potosí, elevando a 96 las víctimas
Archivo de minas / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Festival Moon 432 Hz celebra su onceava edición en Cochabamba con lineup internacional

El festival Moon 432 Hz celebra su undécima edición en Cochabamba con un line-up encabezado por Ae:ther del sello
Afiche del festival de música electrónica Moon 432 Hz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La FILC 2025 celebra su primer festival de rock ‘Subrayado’ este sábado

El festival de rock Subrayado debuta en la FILC este sábado 4 de octubre. Con bandas locales como Mandíbula
Afiche del evento “Subrayado” / FELC2025 / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a productor secuestrado por avasalladores en un predio de Montero

El productor Pablo Vacadíez fue liberado tras tres horas secuestrado por un grupo de más de 100 avasalladores que
Pablo Vacadíez tras ser liberado / Información de autor no disponible / UNITEL

El príncipe William anuncia cambios en la monarquía para cuando sea rey

El príncipe William confirma que introducirá modificaciones en la monarquía cuando sea rey. En una entrevista, afirma que no
El príncipe William, heredero a la corona británica. / Reuters / Clarín