Estados Unidos presenta plan de paz para Oriente Medio con apoyo árabe
El acuerdo propone desarme de HAMAS y liberación de rehenes israelíes. El plan incluye la creación de un comité palestino tecnocrático y una Junta de Paz presidida simbólicamente por Donald Trump.
Presiones sobre Netanyahu
El primer ministro israelí fue obligado a disculparse con Qatar por el bombardeo a su capital, un gesto monitoreado por Trump. Este episodio generó críticas internas, con su ministro de Finanzas Bezalel Smotrich calificando las concesiones como “un Chamberlain negociando con Hitler”.
Modificaciones al acuerdo original
Netanyahu alteró partes del pacto acordado previamente por el enviado Steven Wiltkoff y Jared Kushner, lo que provocó furia entre los socios árabes y creó un ambiente de desconfianza.
La complejidad de HAMAS
La organización carece de jefatura clara y sufre división interna. Mientras los negociadores en Qatar muestran disposición, los miembros en Gaza multiplican las objeciones y retienen a los cautivos israelíes.
Intermediación regional
Qatar, Turquía y Egipto median para salvar el pacto, argumentando que un rechazo de HAMAS beneficiaría a los ultranacionalistas israelíes.
Antecedentes del conflicto
Este plan copia la propuesta franco-saudita de julio pasado y retoma elementos de la iniciativa que Joe Biden promovió en mayo de 2024, que buscaba un alto el fuego gradual para desencadenar el fin de la guerra.
Futuro incierto
El destino del conflicto depende de visiones extremas en ambos bandos. La Autoridad Palestina de Ramallah apoya el acuerdo, pero Netanyahu niega la condición de Estado Palestino que el plan menciona.