Partidos chilenos denuncian a ministro por desaparecida de Pinochet
Dos partidos de la oposición chilena presentaron querellas contra el ministro de Seguridad, Luis Cordero. Las denuncias se originan por el caso de Bernarda Vera, una mujer declarada desaparecida durante la dictadura que una investigación situó en Argentina. El gobierno chileno afirma que no hay certeza de que sea la misma persona.
Denuncias por presunto fraude
El Partido Nacional Libertario (PNL) acusó a Cordero de «presunto fraude» ligado a la pensión que recibe la hija de Vera. Alegan que se ocultó información sobre que la mujer podría estar viva. La Unión Demócrata Independiente (UDI) también presentó una denuncia por no informar el hallazgo y permitir que la familia siguiera recibiendo ingresos.
La defensa del ministro
Luis Cordero respondió que espera que las acciones no afecten a la hija, a quien calificó como «una víctima». Señaló que no existe certeza de que la persona localizada en Miramar, Argentina, sea efectivamente Bernarda Vera, y que los antecedentes provienen de una investigación con datos entregados por el gobierno sueco.
Antecedentes del caso
Bernarda Vera fue detenida en 1973 durante la dictadura de Augusto Pinochet y declarada desaparecida. En 2023, el gobierno de Gabriel Boric instituyó el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia. En este marco, una investigación periodística de Chilevisión localizó a una mujer en Miramar, Argentina, que podría ser Vera.
Repercusión política
El caso generó revuelo en la política chilena. Las denuncias contra el ministro Cordero ponen en entredicho el manejo de la información sobre personas desaparecidas. La situación repercute en el Plan Nacional de Búsqueda y en las víctimas de la dictadura.