Comité Cívico y legisladores electos impulsan agenda para liberar autonomías
El Comité pro Santa Cruz reunió a unos 50 legisladores electos para coordinar una agenda normativa que libere competencias restringidas por el centralismo. El encuentro, denominado «Encuentro por la nueva relación con el Estado: Autonomía Plena», incluyó a representantes de instituciones productivas y empresariales.
Un plan para destrabar leyes
El presidente del Comité, Stello Cochamanidis, sostuvo que el centralismo ya no puede seguir y que trabajando de forma coordinada es posible «destrabar en un año todas las leyes que cercenan las autonomías». El asesor Delmar Méndez explicó que el plan tiene dos fases: liberar competencias restringidas y luego profundizar las atribuciones recuperadas.
Las llaves del cambio en el Parlamento
Méndez afirmó que «solo en el Parlamento Nacional se abren esos candados» que el Estado centralista colocó sobre las competencias. Simbólicamente, se entregaron llaves a los nuevos parlamentarios, quienes asumirán sus cargos el 8 de noviembre.
Detalles de la propuesta legislativa
La abogada Eliane Capobianco detalló que el plan identifica un paquete de 21 leyes, 11 normas institucionales y seis decretos que deben ser reformados o abrogados. Entre las normas figuran la Ley Marco de Autonomías y la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez.
Ampliación de competencias departamentales
La propuesta plantea reducir las atribuciones del nivel central y transferir mayores responsabilidades. Con esto, las competencias exclusivas departamentales crecerían de 36 a 56 y las compartidas de 7 a 45, abarcando ámbitos como el judicial, policial, económico y educativo.
Antecedentes de una demanda histórica
Santa Cruz volvió a poner en debate su histórica demanda autonómica. Bajo la premisa de que el centralismo ha limitado por siglos el desarrollo regional, el Comité organizó el encuentro con la participación de legisladores de SÚMATE, LIBRE, UNIDAD y el PDC.
Implicaciones del proyecto autonómico
El respaldo institucional de sectores productivos como la CAO y FEGASACRUZ consolida la iniciativa. El objetivo a corto plazo es modificar leyes sin tocar la Constitución, mientras que a mediano plazo se prevén reformas parciales de la Carta Magna para consolidar un sistema descentralizado.