Ministro Montaño afirma que aeropuerto de Copacabana es operable con aviones especiales
El aeropuerto «Tito Yupanqui» de Copacabana está operativo para empresas con aviones que soporten su elevada altura, según el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. El ministro de Tierras, Yamil Flores, calificó la infraestructura como un «elefante blanco» y denunció un daño económico de más de 2.000 millones de bolivianos al Estado durante el gobierno de Evo Morales.
Operatividad condicionada
Edgar Montaño declaró que cualquier empresa aérea puede operar en el aeropuerto, pero debe contar con «aviones especiales» por la altitud. El recinto, inaugurado en 2018 para fomentar el turismo, permanece cerrado y sin vuelos regulares siete años después.
Denuncia por daño económico
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, señaló que la obra generó un gasto innecesario de 45,3 millones de bolivianos. La denuncia incluye un perjuicio total superior a 2.000 millones de Bs por varias infraestructuras del anterior gobierno.
Antecedentes de la infraestructura
El entonces presidente Evo Morales inauguró el aeropuerto en 2018 para impulsar el turismo en el municipio. Ubicado en la provincia Manco Kapac del departamento de La Paz, a 3,3 kilómetros de la localidad de Copacabana, actualmente no recibe vuelos de ninguna aerolínea, incluida Boliviana de Aviación (BOA).
Repercusión en la conectividad
La ausencia de operaciones aéreas regulares afecta a la conectividad de esta región turística. Ninguna empresa ofrece servicios, lo que limita el desarrollo del objetivo inicial de la infraestructura.