Jane Goodall fallece a los 91 años
La primatóloga Jane Goodall, reconocida por su estudio de chimpancés, murió el miércoles. Su investigación pionera en Tanzania revolucionó la comprensión científica de estos animales.
Una carrera que transformó la ciencia
Goodall viajó a Tanzania en 1960, enviada por el antropólogo Louis Leakey. Sus observaciones revelaron comportamientos complejos en chimpancés, como la fabricación de herramientas, que se creía exclusiva humana. A pesar de no tener estudios de grado, obtuvo un Doctorado en Etología por la Universidad de Cambridge en 1965.
Legado y activismo global
Fundó el Instituto Jane Goodall en 1977. A partir de 1986 se dedicó al activismo, siendo Mensajera de la Paz de la ONU desde 2002. Su trabajo cambió la percepción humana sobre los chimpancés y es considerada una de las científicas más impactantes del siglo XX.
Antecedentes de una pionera
Jane Goodall nació en Londres el 3 de abril de 1934. Fue una etóloga, primatóloga y antropóloga reconocida mundialmente por su estudio de más de sesenta años sobre chimpancés salvajes en el Parque Nacional Gombe Stream en Tanzania.
Repercusión de su labor
Goodall es considerada una de las activistas más influyentes del siglo XXI. Su figura fue clave para la conservación de la vida silvestre a nivel mundial, dejando un legado que perdura en la comunidad científica y el movimiento ecologista.