Diputada rechaza ley de reparación por sucesión constitucional en 2019
La diputada María René Álvarez rechazó la ley de reparación a víctimas de rupturas constitucionales. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto, que fue remitido al Senado. La oposición cuestiona el término «ruptura constitucional».
Enfrentamiento en la aprobación de la ley
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley por mayoría simple del MAS. El presidente de Diputados, Omar Yujra, ordenó su remisión a la Cámara de Senadores. La diputada Álvarez confrontó a oficialistas y opositores durante la sesión.
Posición de la oposición
La oposición rechazó el término «ruptura constitucional» porque retoma la narrativa de «golpe de Estado». La legisladora argumentó que en 2019 hubo una sucesión constitucional avalada por la CPE.
Antecedentes de la sucesión de 2019
La diputada Álvarez aclaró que en 2019 se activó la figura de sucesión constitucional tras renuncias en cadena. El cargo recayó en la entonces senadora Jeanine Áñez en el marco de la CPE y una declaración del Tribunal Constitucional. Reforzó que no hubo ruptura del orden constitucional.
Implicaciones y cuestionamientos del proyecto
La legisladora cuestionó que el proyecto solo busque justicia para víctimas de Senkata y Sacaba, olvidando a quienes perdieron la vida durante el mandato de Morales. También criticó el informe del Grupo Especial Internacional de Expertos (GIEI) por basarse en una sola versión de los hechos.