Analistas advierten que Libre y PDC carecen de planes concretos contra el narcotráfico

Analistas critican la falta de estrategias concretas de Alianza Libre y el PDC contra el narcotráfico. Señalan ausencia de planes de desarrollo alternativo y debilidad institucional, un vacío estratégico para un problema que representa hasta el 30% de las exportaciones.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título / Radio Fides / ANF
Imagen sin título / Radio Fides / ANF

Analistas advierten falta de planes concretos contra el narcotráfico en Bolivia

Ninguno de los dos partidos ofrece una estrategia concreta para enfrentar este problema. Bolivia enfrenta una creciente presencia del narcotráfico y sus impactos sociales en un contexto de debilidad financiera y sin cooperación internacional.

Críticas a la propuesta de Libre

Andrés Gómez observó que la propuesta de Libre de “tolerancia cero a la coca ilegal” carece de un plan real de desarrollo alternativo. Ya hubo políticas de cero coca ilegal en el pasado y fracasaron. El analista señaló que no existen procedimientos claros para sacar al país del circuito del narcotráfico.

Evaluación del plan del PDC

Sobre el PDC, Gómez destacó la ausencia de una política estructurada. El plan se limita a describir el contexto y, aunque habla de modernizar la Policía y usar tecnología, no presenta una estrategia integral.

Debilidad institucional y marco legal

El economista Gonzalo Colque advirtió que Bolivia enfrenta este desafío en condiciones de debilidad financiera. Subrayó que este negocio puede representar hasta el 30% del valor de las exportaciones nacionales. Además, cuestionó la vigencia de la Ley 1008, afirmando que ha servido más para justificar que se está luchando contra el narcotráfico que para atrapar a los grandes capos.

Antecedentes del debate electoral

El narcotráfico volvió al centro del debate electoral tras el análisis de los planes de gobierno de Alianza Libre y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Los analistas evaluaron las propuestas de ambos partidos en el programa Fides en las Ánforas.

Vacío estratégico en la agenda nacional

La falta de propuestas sobre desarrollo alternativo, reforma judicial o mecanismos de cooperación internacional deja al país con un vacío estratégico. Los planes de gobierno no abordan los impactos sociales del narcotráfico ni proponen alternativas concretas para uno de los problemas más sensibles y complejos.

Juez dicta detención domiciliaria para ex gerente de Emapa y colaboradora

Un juez concedió detención domiciliaria al ex gerente de EMAPA y una exfiscal por irregularidades en una planta de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Franklin Flores cumple detención domiciliaria por caso de corrupción en Emapa

Franklin Flores, exgerente de Emapa, cumplirá detención domiciliaria con una fianza de Bs 50.000. Un juez rechazó la prisión
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Investigan enriquecimiento ilícito del exgerente de Emapa Franklin Flores

La Fiscalía de La Paz indaga un excedente patrimonial no justificado de 209.150 bolivianos en el exgerente de EMAPA,
Franklin Flores sale de la Fiscalía tras su aprehensión. / ERBOL / Información de la fuente de la imagen no disponible

Orden de aprehensión contra hijo del presidente Arce se mantiene vigente

La Fiscalía boliviana mantiene vigente la orden de aprehensión contra Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente. El desistimiento
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Chi desafía a Lara y Velasco a explicar su plan contra el narcotráfico en el Trópico

Chi Hyun Chung desafió públicamente a los candidatos Edmundo Lara y Juan Pablo Velasco a que expliquen sus estrategias
El surcoreano Chi Hyun Chung. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Defensa Civil emite alerta naranja por riesgo de desborde en tres ríos de Bolivia

Defensa Civil de Bolivia emite alerta naranja por riesgo de desborde de los ríos Beni, Chapare y Caine. 80
La avenida Ayacucho, en la parte sur, quedó bajo el agua. / NOÉ PORTUGAL / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE advierte a Paz que no tolerará insinuaciones de fraude electoral

El Tribunal Supremo Electoral calificó de «irresponsables» las declaraciones del candidato Rodrigo Paz, quien sugirió un posible fraude. Exige
Imagen sin título / APG / Oxígeno.bo

Senado rechaza permiso de campaña a Rodrigo Paz y aplica sanciones

El Senado ha denegado la nueva solicitud de licencia de Rodrigo Paz, candidato presidencial, aplicando además sanciones económicas. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

El TSE cancela la personería jurídica a partidos que no superaron el 3% electoral

El Tribunal Supremo Electoral cancela la personería jurídica de partidos que no superaron el 3% de votos. La medida
Imagen sin título / ANF / ANF

Analistas advierten que Libre y PDC carecen de planes concretos contra el narcotráfico

Analistas critican la falta de estrategias concretas de Alianza Libre y el PDC contra el narcotráfico. Señalan ausencia de
Imagen sin título / Radio Fides / ANF

Amplían investigación a agresora de menor por corrupción de menores

La Fiscalía amplía la investigación por la agresión a una menor de 17 años, incluyendo el delito de corrupción
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Analistas alertan de ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones

Analistas alertan que Bolivia enfrentará un ajuste económico inevitable tras las elecciones, con eliminación de subsidios y búsqueda de
Gonzalo Colque, analista económico / Radio Fides / ANF