Marset se esconde en Bolivia protegido por el PCC según fuentes uruguayas

El narcotraficante Sebastián Marset estaría refugiado en Bolivia bajo la protección del PCC y mafias locales. Desde allí ordenó un atentado y coordina rutas de cocaína, mientras las investigaciones avanzan en Uruguay y Bolivia con detenciones y allanamientos.
EL DEBER
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Montevideo Portal
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Montevideo Portal

Marset se escondería en Bolivia protegido por el PCC

El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset estaría refugiado en Bolivia. Según el diario Montevideo Portal, desde allí ordenó el atentado contra la fiscal Mónica Ferrero y cuenta con la protección de mafias locales y la organización criminal brasileña PCC.

Investigación en Uruguay avanza con detenciones

La pesquisa en Uruguay derivó en la detención de tres personas tras un allanamiento en Montevideo. Los investigadores consideran que la magnitud del atentado evidencia la mano directa de Marset. El narcotraficante utilizaría un sofisticado sistema de encriptación israelí que complica el rastreo de sus comunicaciones.

Rastros en Bolivia tras un asesinato

En Bolivia, la FELCN indaga la posible presencia de Marset en un hangar de Warnes, Santa Cruz. En el operativo se hallaron siete avionetas, un arsenal y caletas subterráneas. El coronel Amilkar Ramírez confirmó que no se puede descartar la vinculación de Marset con el asesinato de Lorgio Saucedo Méndez.

Gobierno boliviano confirma intento de asentamiento de mafias

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, advirtió que organizaciones criminales como el PCC intentan ingresar a Bolivia. Esto se produciría para ocupar el vacío dejado por la fuga de Marset. La autoridad anunció un plan integral de operaciones para reforzar la seguridad en Santa Cruz.

Antecedentes de una fuga y coordinación de rutas

Marset, protagonista de una fuga en Santa Cruz en 2023, sigue señalado como principal coordinador de rutas aéreas de cocaína desde Bolivia hacia Brasil y África. El aeródromo de Coloradillos en Warnes ya había sido investigado entre 2020 y 2021 por presunto narcotráfico.

Cierre: Implicaciones para la seguridad regional

La situación revela la creciente influencia de crimen organizado transnacional en la región. La presunta protección a Marset por parte del PCC y mafias locales plantea un desafío directo a las autoridades bolivianas y uruguayas, con investigaciones en curso en ambos países.

Ladrón pierde dientes al chocar con moto robada en Cochabamba

Un ladrón robó una motocicleta en Cochabamba y chocó contra un muro al huir, perdiendo varios dientes. Vecinos lo
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Barco solar inicia expedición científica en el lago Titicaca para evaluar contaminación

El barco científico MS PlanetSolar II recorre el lago Titicaca para evaluar la calidad del agua. La expedición binacional,
El barco científico MS PlanetSolar II recorre el Titicaca / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía revela patrimonio ilegítimo de exgerente de Emapa

La Fiscalía investiga a 46 personas por enriquecimiento ilícito en Emapa. Un exgerente tiene más de 3 millones de
Instalaciones de Emapa en La Paz / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Policía boliviana captura a hombre que prendió fuego a su pareja tras dos meses de búsqueda

La Policía Boliviana aprehendió a un hombre de 33 años por prender fuego a su pareja en la comunidad
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hombre desentierra a su madre en El Alto tras pelea con su hermana

Un hombre profanó la tumba de su madre en el cementerio de Villa Ingenio, El Alto, tras un conflicto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hallan cocaína y marihuana en celda de la cárcel de San Pedro en La Paz

La FELCN incautó 118 sobres de cocaína, cocaína base y marihuana en una requisa en la cárcel de San
Ambientes de la cárcel de San Pedro, en La Paz / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Condenan a 30 años de cárcel al asesino de un brasileño en el penal de El Abra

Marco Antonio Flores Paucara fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por apuñalar mortalmente al
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acepta debate vicepresidencial organizado por María Galindo y RTP

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmán Lara, acepta un debate organizado por María Galindo y RTP. Critica el monopolio
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Gobierno y Gobernación se contradicen sobre control de incendio en Parque Noel Kempff

El Viceministerio de Defensa Civil afirma haber sofocado el incendio en el Parque Noel Kempff, mientras la Gobernación de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputada Álvarez rechaza ley de reparación y defiende sucesión constitucional de 2019

La diputada María René Álvarez rechazó la ley de reparación a víctimas de rupturas constitucionales. Argumentó que en 2019
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bloqueo en Abapó condiciona salidas al sur de Bolivia

Las capitanías guaraníes mantienen un bloqueo en Abapó, cortando la ruta internacional 9 hacia Argentina. Exigen mejoras en salud
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara confirma su participación en debate alternativo organizado por RTP

El candidato vicepresidencial Edmand Lara participará en un debate organizado por RTP y María Galindo, fuera del Tribunal Supremo
El candidato vicepresidencial Edmand Lara. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Diario Correo del Sur