Lecheros exigen ley de fondo lácteo en trámite legislativo
El PL-528/2024-2025 genera disputa entre la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y productores de leche en La Paz. Los lecheros se movilizan para exigir su aprobación, mientras la CNI alega que es similar a proyectos ya rechazados.
Protesta por el futuro lácteo
Los productores de leche de La Paz instalaron un mitin de protesta frente a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Exigen la aprobación del Proyecto de Ley 528/2024-2025 de “Fomento y Desarrollo del Complejo Productivo Lácteo en Bolivia”. Un productor declaró que buscan “que se regularice la banda de precios de la leche”.
Posibles medidas de presión
En caso de que la Cámara de Diputados no apruebe el proyecto, los lecheros definirán medidas de presión. Estas incluyen movilizaciones, bloqueo de caminos o huelgas de hambre.
Oposición de la industria
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) se opone a la normativa. Sostiene que el proyecto guarda “notables similitudes” con propuestas anteriores (PL 412/2024 y PL 470/2024), que ya fueron rechazadas en sesión plenaria en abril.
Cuestionamiento constitucional
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes advirtió que revivir un proyecto rechazado viola la Constitución. Citó el artículo 163 que establece que un proyecto rechazado sólo puede volver a tratarse en la siguiente legislatura.
Antecedentes del fondo lácteo
El proyecto de ley plantea la creación del Fondo Productivo Lácteo “Leche Para Crecer”, con características similares al “Fondo Pro Leche”. Según el diputado Reyes, el “Fondo Pro Leche” manejó Bs 576 millones, de los cuales sólo se invirtieron Bs 74 millones. Las autoridades no aclararon el destino del resto de los recursos.
Implicaciones del proyecto
La normativa busca implementar centros integrales de acopio, transformación y manejo. Proyecta acopiar 1.248 millones de litros de leche hasta el 2040, partiendo de una producción que aumentó de 241 millones de litros en 2012 a 342 millones en 2024.