Bolivia participa en el Encuentro Mundial del Chaco Americano en Paraguay
Más de 500 representantes se reúnen en Filadelfia, Paraguay, para el Encuentro Mundial del Chaco Americano (EMCHA 2025). El evento, que comenzó el 2 de octubre, busca articular soluciones para el desarrollo del territorio chaqueño.
Arranque con Raíces
La inauguración del EMCHA 2025 incluyó una danza y rezo nivaclé por parte de las abuelas sabias. La docente Teresita Sánchez reflexionó “sobre la vida y la utopía de la tierra ancestral”, destacando la esperanza y la fuerza compartida.
Compromiso Internacional
El coordinador residente de NACIONES UNIDAS, Ígor Garafulic, afirmó su solidaridad y colaboración con el Chaco Trinacional. Su trabajo se focalizará en “la capacitación en desastres naturales”, replicando la experiencia de Fuerte Olimpo.
Modelos de Cooperación
El jefe de la AECID en Bolivia, Enrique Loma Osorio, destacó que Redes Chaco es un ejemplo inspirador. Resaltó tres modelos: desarrollo económico inclusivo, prevención de incendios y una gobernanza que prioriza el papel de las mujeres.
Apoyo Diplomático y Nuevos Fondos
La embajadora del REINO UNIDO, Danille Dunne, anunció el financiamiento del proyecto “Tejiendo Redes” para el colectivo de mujeres del Gran Chaco, destacando su liderazgo en acción climática.
Proyección Global del Chaco
El embajador de la UNIÓN EUROPEA en Argentina, Erich Høeg, destacó avances en créditos de carbono y certificación forestal. Anunció la realización de la Semana del Gran Chaco en Europa en 2026 para posicionar al territorio en la agenda internacional.
Un Territorio en Busca de Equilibrio
El encuentro reúne a comunidades indígenas, sociedad civil, cooperantes y gobiernos locales. El objetivo común es buscar soluciones concretas para el desarrollo del Gran Chaco Americano.
Hacia un Futuro Sostenible
Las intervenciones subrayan la necesidad de un desarrollo en equilibrio. El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, pidió enfocarse en la prevención de desastres y mantener un equilibrio entre producción y protección, cuidando la multiculturalidad.