Bessent califica a Argentina de referencia regional y avanza línea de swap
Estados Unidos prepara una línea de swap para el Banco Central de Argentina. El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, situó al país como un referente en la estrategia regional de Washington, elogiando la reforma económica del presidente Javier Milei.
Apoyo técnico, no transferencia directa
Bessent aclaró que el mecanismo no implica «inyectar dinero en Argentina». La línea de swap funciona como un grifo temporal de dólares, permitiendo al BCRA intercambiar pesos por dólares y revertir la operación después. Su objetivo es suavizar shocks cambiarios y ganar tiempo para que las reformas surtan efecto.
Reunión clave en Washington
El Secretario confirmó que se reunirá con el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en las discusiones técnicas. El encuentro ocurre en un momento político crucial, con elecciones legislativas argentinas el 26 de octubre.
Contexto político y regional
El acercamiento tiene un alto componente político. Una reunión entre el presidente Donald Trump y Javier Milei está programada para mediados de octubre. Bessent presentó la trayectoria argentina como un marcador regional, sugiriendo que países como Bolivia, Ecuador y Colombia podrían virar tras sus próximas elecciones.
Implicaciones y alcance del apoyo
El respaldo de EE.UU. busca evitar un nuevo estado fallido en la región y prevenir un efecto contagio. Las medidas, que podrían incluir compras de deuda argentina en el mercado secundario, tienen como objetivo reducir el coste de financiación y estabilizar el peso. La estabilidad de Argentina, como tercera economía latinoamericana, afecta a los flujos de commodities y al apetito de riesgo de los inversores en toda la región.