Inflación de septiembre en Bolivia cae al 0,2%, la más baja del año

La inflación mensual de Bolivia cayó al 0,2% en septiembre, la cifra más baja del año. El INE confirma una tendencia a la baja y prevé una posible deflación, aunque la inflación acumulada supera el 18%.
Opinión Bolivia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ERBOL

Inflación mensual de Bolivia baja al 0,2% en septiembre

La inflación mensual de septiembre se situó en el 0,2%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, la más baja del año, confirma una tendencia a la baja durante los últimos tres meses. La inflación acumulada hasta septiembre alcanza el 18,33%.

Director del INE prevé posible deflación

El director del INE, Humberto Arandia, atribuyó la inflación registrada a mediados de año a un problema de oferta vinculado a los bloqueos y al tipo de cambio. Arandia destacó que, si se mantiene este comportamiento, la inflación podría entrar en rango negativo en los próximos meses, dado que el tipo de cambio está bajando y los precios de bienes importados como medicamentos deberían seguir esa tendencia.

Carne de res lidera alza de precios

El producto más inflacionario fue la carne de res. El INE considera que no existe coherencia técnica en su precio, el cual estaría elevado de manera artificial. Arandia cuestionó que el costo para el consumidor siga subiendo pese a la estabilización del tipo de cambio, señalando que «ahí hay algo raro».

Inflación acumulada supera proyección oficial

La inflación anual acumulada hasta septiembre, del 18,33%, representa más del doble de la prevista por el Gobierno en el presupuesto 2025, que era del 7,5%.

Tendencia inflacionaria a la baja

La inflación mensual de septiembre confirma una tendencia a la baja tras haberse disparado a mediados de año, con un pico del 5,21% en junio, para luego bajar al 1% en julio y agosto.

Impacto en la economía familiar

La evolución de los precios, con la carne de res como principal producto inflacionario y la posible bajada de bienes importados, afecta directamente el poder adquisitivo. La repercusión de estos datos en la economía de los hogares es inmediata.

Premilitar denuncia violación tras abordar taxi en Tarija

Una joven de 19 años, premilitar, denunció una violación tras perder el conocimiento en un taxi en Tarija. Apareció
Victima de violación / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce defiende sus obras ante críticas de la oposición boliviana

El presidente boliviano Luis Arce defendió sus obras calificadas como «gastadera y robadera», afirmando que el pueblo las necesita.
Luis Arce en la Casa Grande del Pueblo / Información de autor no disponible / Presidencia

Arce defiende su gestión y responde a críticas de «gastadera y robadera»

El presidente Luis Arce respondió a las críticas de Jorge Tuto Quiroga, defendiendo las inversiones en infraestructura. Anunció movilizaciones
El presidente Luis Arce / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Paz reprocha a Andrónico su actitud sobre licencias en el Senado

Rodrigo Paz, candidato del PDC, reprocha al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, tras el rechazo de su licencia. Paz
Imagen referencial / La Paz/Erbol / Diario Correo del Sur

Senado aprueba ley para cesar a magistrados «autoprorrogados» en Bolivia

El Senado sancionó una ley que dispone el cese de los magistrados que extendieron su mandato. La norma, de
Sesión en la Cámara de Senadores. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Israel intercepta flotilla de ayuda a Gaza y detiene a más de 400 activistas

La Marina israelí interceptó 41 barcos de la flotilla Global Sumud que intentaban romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Un buque de la Flotilla Global Sumud llega al puerto de Ashdod tras ser interceptado. / EFE / Clarín

RTP denuncia su exclusión del debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral excluyó a RTP de la transmisión del debate presidencial. Su gerente, Jorge Luis Palenque, denuncia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSE ratifica el debate vicepresidencial pese a pedido de cambios

El Tribunal Supremo Electoral confirmó la celebración del debate vicepresidencial para el 5 de octubre, rechazando una solicitud de
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Oposición paraguaya denuncia penal al presidente Peña por corrupción

Legisladores opositores denuncian penalmente al presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, alegando un incremento patrimonial del 1.600% injustificado
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habla en un acto conmemorativo en Asunción. / EFE / Clarín

TSE confirma debate vicepresidencial pese a propuesta de Lara

El Tribunal Supremo Electoral ha confirmado la celebración del debate vicepresidencial en Santa Cruz el 5 de octubre, haciendo
Local del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / Información de autor no disponible / APG

INE reporta la inflación más baja del año en septiembre, analistas la cuestionan

El INE reporta una inflación mensual del 0,2% en septiembre, la más baja de 2025. Sin embargo, la inflación
Imagen referencial / ABI / ANF

Tuto Quiroga confirma reunión en EEUU y responde a Arce

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se reunió en Washington con autoridades estadounidenses y organismos financieros para gestionar apoyo
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur