Alerta amarilla por crecidas del río Piraí en Santa Cruz
Pequeñas crecidas en la cuenca del río Piraí han llevado al Servicio de Alertas por Riesgos Potenciales e Inundaciones (SEARPI) a declarar alerta amarilla. El organismo recomienda no realizar trabajos cerca de las riberas.
Monitoreo constante en las cuencas
El SEARPI reporta crecidas en zonas como Cuatro Ojos y un aumento en el nivel del río Yapacaní. José Antonio Rivero, director de la institución, afirmó que las lluvias en la provincia Florida generaron un turbión que llegó a La Angostura, Bermejo y San Pedro. Se prevé una subida en el río Ichilo. Son las primeras crecidas del año y no se espera que generen una emergencia.
Recomendaciones a la población
La institución exhorta a los gobiernos municipales a emitir sus respectivas alertas. Se recomienda a la población no realizar trabajos cerca de los cuerpos de agua de los ríos, haciendo un llamado especial a quienes extraen áridos.
Registro de precipitaciones
El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire reportó lluvias entre moderadas y fuertes. La medición en el canal Cotoca, en Santa Cruz, fue de 90 mm. Otras zonas con altos registros fueron Yapacaní (150 mm), La Bélgica (120 mm) y Cuatro Cañadas (98 mm).
Alerta naranja en otros departamentos
El Viceministerio de Defensa Civil emitió una alerta hidrológica naranja por posibles desbordes en las cuencas de los ríos Beni, Chapare y Caine. La alerta afecta a 80 municipios de La Paz, Cochabamba y Potosí y estará vigente hasta el 4 de octubre.
Antecedentes de la temporada
El director del SEARPI explicó que se trata de las primeras crecidas que se registran en el departamento en lo que va del año, descartando que se hayan presentado rebalses.
Cierre e implicaciones
Las autoridades mantienen el monitoreo constante de las cuencas. La declaratoria de alerta amarilla en Santa Cruz y la alerta naranja en otros tres departamentos marcan el inicio de la temporada de lluvias, con llamados a la prevención.