Protestas en Marruecos por muerte de ocho embarazadas y recorte de servicios
Ocho mujeres murieron tras dar a luz en un hospital público de Agadir. Este hecho desencadenó las mayores protestas en años, lideradas por el colectivo Gen Z 212, que exige mejoras en sanidad y educación.
Detonante de la movilización
La negligencia en el sistema sanitario público causó la muerte de las ocho embarazadas en el Hospital Hassan II. Este suceso evidenció el deterioro de la salud pública y generó indignación ciudadana.
Críticas al gasto en eventos deportivos
Los manifestantes del Gen Z 212 denuncian la inversión en estadios para la Copa Africana de Naciones 2025 y el Mundial 2030. Consideran que se prioriza este gasto sobre servicios básicos como educación y sanidad.
Evolución de las protestas
Las movilizaciones, inicialmente pacíficas, derivaron en enfrentamientos con la policía y coches incendiados. La Asociación Marroquí de Derechos Humanos reporta detenciones violentas y arbitrarias, con más de 200 arrestos en Rabat.
Antecedentes: La Primavera Árabe en Marruecos
En 2011, el Movimiento 20 de Febrero impulsó protestas que llevaron a una reforma constitucional. El rey Mohammed VI mantuvo el poder, pero se reconocieron derechos como la libertad de reunión y el amazigh como lengua oficial.
Implicaciones del movimiento actual
Gen Z 212, un colectivo descentralizado sin líder, marca la mayor movilización juvenil en años. La coalición gubernamental afirma comprender las demandas, mientras las protestas reflejan el malestar por las desigualdades sociales persistentes.