Estacionamiento en triple fila colapsa tráfico en colegios de Santa Cruz
El estacionamiento en triple fila de vehículos paraliza la circulación en accesos a colegios durante horarios de entrada y salida. Esta situación afecta a principales avenidas y rotondas de la ciudad, generando embotellamientos extensos.
Caos circulatorio en zonas escolares
El desorden vehicular se manifiesta con paralización completa de la circulación en avenidas como La Salle, Alemania y cuarto anillo. En el colegio La Salle, la congestión se extiende hasta la rotonda del Cristo Redentor, mientras en Saint George vehículos de alto tonelaje complican aún más el tráfico.
Problema temporal con impacto inmediato
Los vecinos reconocen que la situación se normaliza una vez concluyen los horarios escolares. Sin embargo, durante los picos de tráfico, calles laterales como Moldes y Oruro alrededor del colegio Marista quedan completamente bloqueadas.
Expertos identifican causas del colapso
El ingeniero vial Javier Mendívil señala que los establecimientos no proporcionan estacionamiento ni pistas de recojo de alumnos. A esto se suma la falta de control de las autoridades competentes y que los padres no respetan las normas de tránsito.
Falta de infraestructura adecuada
Mendívil enfatiza la necesidad de exigir estacionamientos obligatorios por actividad del inmueble. «Al dejar que se construya sin el requerimiento adecuado ya estamos perdiendo la capacidad de la vía», afirma el especialista.
Consecuencias en educación vial infantil
La psicóloga Lizeth Baldivieso advierte que los niños van normalizando las infracciones viales. El tráfico caótico impide que aprendan nociones esenciales de seguridad vial para moverse con autonomía en la ciudad.
Antecedentes del problema vial
Las zonas escolares se convierten en puntos críticos durante horarios de ingreso y salida de clases. Profesionales señalan que se debe exigir estacionamientos y advierten sobre la normalización de infracciones entre los menores.
Implicaciones para la movilidad urbana
La situación requiere solución integral que combine planificación urbana con estacionamientos adecuados, control de autoridades y educación ciudadana. El problema evidencia la necesidad de abordar la movilidad escolar de forma transversal.