Gobierno boliviano descarta que Pequeño J transitara por el país
El viceministro Jhonny Aguilera negó formalmente la presencia del fugitivo en territorio nacional. Aguilera afirmó que, aunque se pretendió usar a Bolivia como puente, no se verificó su ingreso. La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó la captura de los dos principales implicados en Argentina.
Captura en Perú y proceso de extradición
La policía peruana detuvo a Tony Janzen Valverde, alias ‘Pequeño J’, y a su lugarteniente, Matías Ozorio. El comandante general de la PNP, Óscar Arriola, anunció que se iniciarán los procesos para su extradición a Argentina. En total, son siete personas detenidas por el triple crimen.
Desarrollo del operativo y antecedentes
Un implicado adicional fue detenido el martes dentro de un camión en Lima. El caso involucra el asesinato de tres jóvenes mujeres en Argentina, lo que conmocionó al país vecino. Las víctimas, Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, desaparecieron el 19 de septiembre.
Antecedentes del caso
El viceministro Aguilera sostuvo que ‘ciudadanos peruanos pretendían ingresar al país, pero se los detuvo y se los deportó’. La autoridad boliviana fue enfática al descartar el tránsito del sindicado por territorio nacional, negando que Bolivia hubiera sido utilizado como ruta de escape.
Implicaciones y próximos pasos
Las autoridades peruanas proceden con la extradición de ‘Pequeño J’ a Argentina, mientras que su acompañante ya estaba listo para ser devuelto. El caso pone el foco en la coordinación policial internacional para resolver crímenes de repercusión transfronteriza.