Defensor alerta riesgo de conflictos en cárceles por hacinamiento
La población penitenciaria aumentó de 17.305 a 33.058 personas entre 2020 y 2025. La Defensoría del Pueblo de Bolivia emitió una alerta temprana por el riesgo inminente de conflictos en el sistema carcelario.
Factores de riesgo en los penales
El defensor Pedro Callisaya identificó varios elementos que generan inestabilidad: el hacinamiento, la falta de presupuesto para alimentación, la violencia interna y el incumplimiento de políticas como la amnistía. Advirtió que esta situación puede traducirse en protestas masivas o motines, algunos potencialmente violentos.
Consecuencias del colapso carcelario
El debilitamiento de los servicios es generalizado: la salud, la alimentación y las condiciones de seguridad se han visto gravemente afectadas. Callisaya señaló que estas carencias se acumulan y provocan conflictividad interna.
Antecedentes: La crisis de la detención preventiva
El hacinamiento se agrava porque casi el 56% de la población carcelaria, es decir, 18.512 personas, son detenidos preventivos que aún no tienen sentencia. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) instruyó jornadas para revisar estos casos en todas las cárceles.
Cierre: Un sistema al borde del colapso
La alerta de la Defensoría subraya la presión extrema sobre la infraestructura y los servicios penitenciarios. La situación representa un riesgo inminente para el orden y la seguridad dentro de los centros de reclusión de Bolivia.