Bolivia aprueba proyecto de ley para integrar tratado de propiedad intelectual de la OMPI

El Gobierno boliviano aprobó un proyecto para integrar el Tratado de la OMPI sobre Propiedad Intelectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales. La norma busca respaldo legal para proteger patrimonio indígena y posicionar al país en negociaciones globales.
EL DEBER
Un grupo de mujeres indígenas bolivianas / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Un grupo de mujeres indígenas bolivianas / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia aprueba proyecto de ley para integrar tratado de propiedad intelectual

El Gobierno de Bolivia aprobó un proyecto de ley para integrar el Tratado de la OMPI sobre Propiedad Inteclectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales. El presidente Luis Arce envió el documento a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su sanción. Esta medida busca otorgar respaldo legal al país.

Posicionamiento global y respaldo legal

El presidente Arce indicó que la incorporación del Tratado al bloque jurídico boliviano garantiza que la divulgación del origen de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados sea un requisito obligatorio. Con esta medida, Bolivia se posicionará como un actor en las negociaciones y regulación global del uso de estos recursos. Arce destacó que esto avanza en los compromisos de la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Fundamento de política exterior

La canciller Celinda Sosa explicó que el proyecto está en el marco de la política exterior del país y representa un salto cualitativo muy importante para Bolivia. Aseguró que el texto cumple los mandatos de la Constitución Política del Estado y que se ha sido riguroso en el proceso de negociación para que no sea contrario a las normas estatales.

Antecedentes del tratado internacional

El Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados fue adoptado el 24 de mayo de 2024. Establece un requisito de divulgación obligatoria para los solicitantes de patentes, que deben revelar el país de origen de los recursos genéticos o los pueblos indígenas o comunidad local que proporcionaron los conocimientos tradicionales asociados.

Implicaciones para la protección de conocimientos

La ratificación de esta norma implica que Bolivia contará con un respaldo legal para reclamar y exigir reconocimiento y beneficios por el uso de sus recursos genéticos y conocimientos tradicionales. Esto fortalece la protección del patrimonio cultural, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales de los pueblos indígenas, tal como establece la Declaración de la ONU.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce