Bolivia aprueba proyecto de ley para integrar tratado de propiedad intelectual
El Gobierno de Bolivia aprobó un proyecto de ley para integrar el Tratado de la OMPI sobre Propiedad Inteclectual, Recursos Genéticos y Conocimientos Tradicionales. El presidente Luis Arce envió el documento a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su sanción. Esta medida busca otorgar respaldo legal al país.
Posicionamiento global y respaldo legal
El presidente Arce indicó que la incorporación del Tratado al bloque jurídico boliviano garantiza que la divulgación del origen de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados sea un requisito obligatorio. Con esta medida, Bolivia se posicionará como un actor en las negociaciones y regulación global del uso de estos recursos. Arce destacó que esto avanza en los compromisos de la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
Fundamento de política exterior
La canciller Celinda Sosa explicó que el proyecto está en el marco de la política exterior del país y representa un salto cualitativo muy importante para Bolivia. Aseguró que el texto cumple los mandatos de la Constitución Política del Estado y que se ha sido riguroso en el proceso de negociación para que no sea contrario a las normas estatales.
Antecedentes del tratado internacional
El Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados fue adoptado el 24 de mayo de 2024. Establece un requisito de divulgación obligatoria para los solicitantes de patentes, que deben revelar el país de origen de los recursos genéticos o los pueblos indígenas o comunidad local que proporcionaron los conocimientos tradicionales asociados.
Implicaciones para la protección de conocimientos
La ratificación de esta norma implica que Bolivia contará con un respaldo legal para reclamar y exigir reconocimiento y beneficios por el uso de sus recursos genéticos y conocimientos tradicionales. Esto fortalece la protección del patrimonio cultural, los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales de los pueblos indígenas, tal como establece la Declaración de la ONU.