Hallan viva en Argentina a mujer declarada desaparecida de la dictadura chilena

Bernarda Vera, incluida en el informe Rettig como ejecutada en 1973, fue localizada viva en Miramar, Argentina. El gobierno de Boric investiga el caso, pero niega tener certeza sobre su identidad. La oposición cuestiona el Plan Nacional de Búsqueda.
Clarín
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Gobierno de Boric investiga a desaparecida chilena localizada en Argentina

Bernarda Vera, incluida en el informe Rettig, fue localizada viva en Miramar. Una investigación periodística de Chilevisión halló a una mujer que coincide con la profesora detenida en 1973. El gobierno chileno confirmó la investigación pero negó tener certeza sobre su identidad.

Localización de la supuesta víctima

Una crónica de Chilevisión ubicó a una mujer en Miramar, Argentina, identificada como Bernarda Vera. Al ser abordada, la mujer respondió afirmativamente cuando la llamaron «señora Bernarda», pero rechazó hacer declaraciones y entró a su vivienda acompañada por un hombre.

Reacción del gobierno chileno

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, declaró que no existe certeza sobre la identidad de la persona encontrada. Cordero explicó que la investigación sigue antecedentes recopilados con colaboración del gobierno sueco, país donde Vera habría residido temporalmente.

Antecedentes del caso

Bernarda Vera fue detenida el 10 de octubre de 1973 por militares, con 27 años y una hija de 5. Figuraba como ejecutada en el puente de Villarrica y estaba incluida entre las 1.162 personas del informe Rettig. El boletín oficial del Plan Nacional de Búsqueda ya había mencionado «incongruencias» en casos excepcionales.

Repercusión política en Chile

La oposición chilena cuestiona al gobierno de Gabriel Boric y al Plan Nacional de Búsqueda. Diputados de UDI y Partido Republicano solicitaron a la Contraloría que investigue los pagos de pensión a la hija de Vera, quien mantiene el beneficio por discapacidad certificada.

Senado de Bolivia rechaza licencia de Rodrigo Paz tras intenso debate

El pleno del Senado rechazó la licencia del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira por superar el límite de permisos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía confirma sobreventa masiva en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirma la venta de 4000 entradas para el Saracho Fest en un recinto con aforo
Inspección al colegio Saracho / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Justicia dicta prisión preventiva para exgerente de Emapa Franklin Flores

El exgerente de EMAPA, Franklin Flores, ingresará a la cárcel de San Pedro por tres meses. La Justicia dictó
Imagen sin título / APG / Unitel Digital

Bolivia declara patrimonio las locomotoras del Cementerio de Trenes de Uyuni

La Cámara de Diputados de Bolivia declaró Patrimonio Cultural Material e Histórico al Cementerio de Trenes de Uyuni. La
Una de las locomotoras del cementerio de trenes de Uyuni. / ERBOL / ERBOL

Joven atropellada por un bus en la autopista La Paz-El Alto tras discusión

Una joven resultó herida tras ser atropellada por un bus en la autopista La Paz-El Alto. Según el conductor,
La Policía y Bomberos llegaron al lugar del hecho / UNITEL / Unitel Digital

Bolivia declara Patrimonio Cultural el Cementerio de Trenes de Uyuni

Las locomotoras y vagones del Cementerio de Trenes de Uyuni son ahora Patrimonio Cultural Material e Histórico de Bolivia.
Una de las locomotoras del cementerio de trenes de Uyuni. / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Dictan prisión preventiva para exgerente de Emapa por caso de corrupción

Franklin Flores, exgerente de EMAPA, ingresará tres meses en prisión preventiva. La Justicia lo imputó por incumplimiento de deberes,
Franklin Flores, tras salir de la Fiscalía en La Paz / APG / Unitel Digital

Cámara Automotor denuncia que autos chutos causan millonarias pérdidas al Estado

La Cámara Boliviana Automotor denuncia la operación de 1,5 millones de vehículos indocumentados, vinculados al crimen organizado. Este mercado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Caranavi se consolida como epicentro del contrabando de vehículos en Bolivia

Caranavi se ha convertido en el punto central de venta de autos ‘chutos’ que se distribuyen por todo Bolivia.
Vehículos indocumentados se ofertan en las calles de Caranavi / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alerta amarilla por crecidas del río Piraí en Santa Cruz

El SEARPI declara alerta amarilla por pequeñas crecidas en el río Piraí. Se recomienda evitar trabajos en riberas. Se
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Xiaomi lanza el 15T Pro con cámara Leica en un mercado enfocado en IA

Xiaomi presenta el 15T Pro, un smartphone de gama alta con cámara Leica y un precio competitivo. Este lanzamiento
15T Pro de Xiaomi / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

La Cámara de Diputados trata la ley para designar a los vocales del TSE

La Cámara de Diputados debate este jueves la Ley Transitoria para designar nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral. La
Imagen sin título / Información de autor no disponible / OXIGENO / ERBOL