Paraguay acoge el Sexto Encuentro Mundial del Gran Chaco tras 15 años

Paraguay acoge el Sexto Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano con 600 participantes. Se debaten soluciones para esta región árida, poco priorizada, abordando economía, agua y digitalización para sus desafíos sociales y ambientales.
EL DEBER
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Paraguay acoge el Sexto Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano

600 participantes y 200 organizaciones en la cita. El evento se celebra en Filadelfia, Paraguay, tras 15 años sin realizarse en el país.

Desafíos de una región estratégica

El encuentro debate soluciones para una de las regiones más áridas de Sudamérica. La secretaria ejecutiva de REDES CHACO, Liliana Paniagua, señaló que se abordarán temas como economía, agua, cadenas productivas y digitalización. Afirmó que la región chaqueña es poco priorizada por los gobiernos nacionales, dejando a los gobiernos locales en primera línea.

Lecciones desde el Chaco

Marcela Zamora, responsable de NATIVA, considera la región vulnerable pero llena de lecciones. Destacó que el conocimiento local, la innovación y la articulación trinacional son claves para la crisis climática.

Un bioma de importancia global

El Gran Chaco Americano es el bosque subtropical seco más grande del mundo y el segundo ecosistema forestal de América Latina.

Implicaciones para el futuro

El evento busca definir acciones concretas para los enormes desafíos sociales, económicos y ambientales de una región extensa y compleja.

Padrastro somete a violencia extrema a niño de 13 años y a su hija de 6

Un padrastro agredió a un niño de 13 años y a una niña de 6 en Cochabamba. La FELCV
Imagen sin título

Activista denuncia presunta venta de cargos en el PDC a través de video

Pablo Quispe presentó un video donde Gilberto Hurtado, delegado del PDC en La Paz, ofrece cargos en Sergeomin y
Fragmentos del video compartido por el activista

Egüez sospecha que la desaparición de Dorgathen es «una treta del Gobierno»

El diputado Walthy Egüez denuncia la desaparición de Armin Dorgathen, presidente de YPFB, como una maniobra del Gobierno para
Egüez en declaraciones ante la prensa.

Egipto anuncia conferencia para reconstrucción de Gaza en noviembre

Egipto organiza en noviembre una conferencia internacional para coordinar la reconstrucción de Gaza, incluyendo retirada de escombros, ayuda humanitaria
Imagen sin título

Fuerzas Armadas movilizadas para custodiar material electoral en balotaje

Las Fuerzas Armadas bolivianas movilizan a todos sus efectivos para custodiar el material electoral del balotaje del 19 de
Imagen referencial de custodia electoral.

Bolivia registra un decrecimiento económico del -2,40% en el segundo trimestre

El INE reporta una caída del PIB del -2,40% en el segundo trimestre de 2025. El director del instituto
Imagen sin título

Incendios forestales en Santa Cruz afectan más de 171.000 hectáreas

Los incendios en Santa Cruz han arrasado 171.140 hectáreas y afectan a siete municipios. El COED reporta 24 focos
Mitigación de incendios en Ascensión de Guarayos

Estados Unidos hunde un barco con seis narcoterroristas cerca de Venezuela

Seis narcoterroristas fallecieron en un ataque militar estadounidense en aguas internacionales del Caribe. La operación, ordenada bajo la doctrina
El presidente Donald Trump habla durante su reunión con el presidente argentino Javier Milei.

PDC cierra campaña electoral en Cochabamba y Tarija

El Partido Demócrata Cristiano realiza sus últimos actos de campaña antes de los comicios del 19 de octubre. El
Imagen sin título

FMI excluye a Bolivia de su informe económico por alta incertidumbre

El Fondo Monetario Internacional omitió las proyecciones para Bolivia en su informe 2026-2030 debido a la significativa incertidumbre sobre
Imagen sin título

Bolivia afronta su balotaje más observado con 19 misiones nacionales e internacionales

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó 19 misiones de observación para el balotaje del 19 de octubre. La
Imagen referencial de un proceso electoral.

Más de 100 cisternas bolivianas varadas en el puerto de Arica por falta de combustible

Más de cien cisternas de transporte internacional boliviano permanecen paralizadas en el puerto chileno de Arica. Las empresas han
Imagen sin título