Cámara Automotor denuncia 1,5 millones de vehículos chutos en Bolivia
1,5 millones de vehículos indocumentados operan en Bolivia, según la Cámara Boliviana Automotor. La entidad señala que este mercado ilegal está vinculado al crimen organizado y causa millonarias pérdidas fiscales.
Magnitud del Mercado Ilegal
El presidente de la Cámara Automotor, Luis Encinas, aseveró que cada año ingresan aproximadamente 120.000 vehículos chutos al país. Estos motorizados ingresan principalmente por la frontera con Chile a cambio de productos y mercaderías ilegales.
Impacto Económico y Propuestas de Nacionalización
Encinas lamentó las propuestas de nacionalización de estos vehículos, calificándolas de “señales negativas”. Afirmó que el sector legal paga tributos por 500 millones de dólares anuales, por lo que el Estado pierde millones con el ingreso de los chutos.
Un Negocio Turbio
La Cámara Automotor vinculó el tráfico de autos chutos al “crimen organizado” y al contrabando. Encinas describió este mercado como el resultado de “un negocio turbio”, enfatizando que los vehículos son pagados con actividades ilegales.
Repercusión Legal y Comercial
La entidad recordó que existe una ley vigente que ya viabilizó una nacionalización por única vez. Señaló que es “increíble” que se repitan propuestas para legalizar estos vehículos, cuya proliferación es visible en ferias como la de Caranavi.