La coca de los Yungas duplica su precio en cuatro años por inflación y clima

La libra de coca de calidad en Bolivia pasó de 60 a 120 bolivianos en cuatro años. Factores como la inflación, escasez de dólares y efectos climáticos explican esta subida, que impacta en el principal mercado de consumo, Santa Cruz.
EL DEBER
Hojas de coca producidas en los Yungas de La Paz y comercializadas en el mercado de Adepoca. / Información de autor no disponible / EL DEBER
Hojas de coca producidas en los Yungas de La Paz y comercializadas en el mercado de Adepoca. / Información de autor no disponible / EL DEBER

La coca de los Yungas duplica su precio en cuatro años por inflación

La libra de coca de mejor calidad pasó de costar 60 a 120 bolivianos. Este incremento se consolidó en los últimos 18 meses debido a la inflación, la escasez de dólares y los efectos del cambio climático en la producción.

Factores del encarecimiento

El presidente de ADEPCOCA de La Paz, Daynor Choque, señaló que la falta de lluvia y el frío afectaron la producción. Otros elementos son el incremento del costo de la canasta familiar y la escasez de combustible e insumos para el cultivo.

Mercado autorizado y precios

En el mercado de Villa Fátima, los precios por saco de 50 libras varían según la calidad: desde 5.300 bolivianos (hojeada) hasta 2.100 bolivianos (Choqueta). Un informe de la UNODC registró 31.000 hectáreas de cultivo en 2023, un 4% más que en 2022.

Repercusión en el principal mercado de consumo

Hasta el 60% de la producción se envía a Santa Cruz, principal centro de consumo. En esta ciudad, la libra de calidad «mediana grande» cuesta 140 bolivianos, un 40% más que en La Paz. Allí se popularizó el «bolo cruceño», una forma de masticado con endulzantes.

Contexto legal del cultivo

La Ley General de la Coca autoriza un máximo de 22.000 hectáreas para el cultivo legal. Sin embargo, el monitoreo de la UNODC indica que el país tiene 31.000 hectáreas, lo que supone más de 10.000 hectáreas de cultivos que exceden el límite legal.

Impacto económico y social

El alza de precios no se traduce en un beneficio directo para el productor, sino que equilibra los costos de producción, que también han aumentado. Este encarecimiento afecta a una práctica de consumo tradicional y extendida en el país.

Mujer condenada a tres años por estupro de adolescente en Cobija

Una mujer de 26 años fue sentenciada a tres años de prisión por estupro con un adolescente de 17
La mujer recibió tres años de cárcel / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía imputa a Franklin Flores y solicita su detención por tres delitos

La Fiscalía imputó al exgerente de Emapa, Franklin Flores, por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. Se
El exgerente de Emapa, Franklin Flores. / OXIGENO.BO / ABI

Más de 80 medios españoles reclaman 550 millones a Meta por publicidad

La Asociación de Medios de Información demanda a Meta por competencia desleal, acusándola de usar datos sin consentimiento para
El logo de Meta frente a la sede de la empresa en Menlo Park / Reuters / AFP

Gobierno boliviano emite alerta naranja por crecida de ríos para 80 municipios

El SENAMHI activó la alerta naranja en 80 municipios de La Paz, Cochabamba y Potosí por ascensos en los
Imagen sin título / Información de autor no disponible / OXIGENO

Israel intercepta flotilla humanitaria con Greta Thunberg rumbo a Gaza

La activista Greta Thunberg fue detenida por Israel tras la interceptación de una flotilla de ayuda que se dirigía
Militar israelí entrega una botella de agua a Greta Thunberg en la cubierta del barco. / Información de autor no disponible / Clarín

Gobierno y transportistas revisarán normativa de combustibles de YPFB y ANH

Gobierno y transportistas crearán una mesa técnico-legal para revisar la normativa de YPFB y ANH sobre combustibles. El objetivo
Motorizados, prestos a cargas combustible en una estación de servicio de Cochabamba. / DICO SOLÍS / OXIGENO

Hallan muerto en Brasil a ciudadano buscado en Bolivia

La Policía brasileña halló el cuerpo de Reginaldo Silva Corrêa en una fosa de Acre. Su vehículo fue localizado
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro boliviano descarta presencia del Cartel de los Soles en el país

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, desmiente las acusaciones sobre la presencia del Cartel de los Soles en Bolivia.
El ministro de Gobierno en el acto por el aniversario de La Paz. / Ministerio de Gobierno / Unitel Digital

Intensas lluvias causan caída de árboles y anegan calles en Santa Cruz

La Dirección de Gestión de Riesgos atendió diez árboles derribados y calles inundadas tras más de seis horas de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hallan mujer estrangulada en El Alto; detienen a su pareja por feminicidio

La Policía aprehendió al concubino por el feminicidio de una mujer en El Alto. La víctima murió por asfixia
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Hermanos bolivianos ganan concurso científico en España y arrasan en robótica nacional

Los hermanos Wang ganaron el Open Science Cambre en España con su exoesqueleto ‘Exotechno’. Posteriormente, en Bolivia, obtuvieron 31
Jorge con su robot que presentó en España / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mujer sentenciada por estupro tras denunciar violencia familiar en Pando

Una mujer de 26 años recibe una condena suspendida de tres años por estupro. La sentencia surge tras descubrirse
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Unitel Digital