Caranavi es el epicentro del tráfico de vehículos indocumentados en Bolivia
9.000 viajes en camión menos que en 2024. Caranavi, en el departamento de La Paz, se ha convertido en el punto central de venta de autos ‘chutos’ que se distribuyen a todo el país.
Un mercado ilegal a la vista de todos
Una investigación de UNITEL en el municipio de Caranavi comprobó la oferta pública de una gran variedad de vehículos indocumentados. La oferta incluye motorizados de último modelo y otros más antiguos, siendo la característica común que todos ingresaron a Bolivia de manera ilegal.
Venta por encargo y reciente transformación
Personas que ofertan estos motorizados en la vía pública confirmaron que muchos vehículos llegan «por encargo». Un vendedor señaló sobre un automóvil: «Chuto es, recién transformadito, recién debe estar un mes», indicando el proceso de adaptación tras su ingreso al país.
Antecedentes del contrabando vehicular
La ubicación de Caranavi la ha posicionado como el nuevo epicentro desde donde se distribuyen los vehículos indocumentados a todo el territorio nacional, consolidando una ruta crítica para este comercio ilícito.
Repercusión en la economía y seguridad
Este fenómeno de contrabando de vehículos opera en paralelo a una disminución significativa en el transporte de carga, afectando a los exportadores. La situación plantea desafíos de control aduanero y seguridad ciudadana en la región.