Caranavi se consolida como epicentro del contrabando de vehículos en Bolivia

Caranavi se ha convertido en el punto central de venta de autos 'chutos' que se distribuyen por todo Bolivia. Una investigación revela la oferta pública de vehículos de último modelo que ingresaron ilegalmente al país, afectando la economía y seguridad.
unitel.bo
Vehículos indocumentados se ofertan en las calles de Caranavi / Información de autor no disponible / Unitel Digital
Vehículos indocumentados se ofertan en las calles de Caranavi / Información de autor no disponible / Unitel Digital

Caranavi es el epicentro del tráfico de vehículos indocumentados en Bolivia

9.000 viajes en camión menos que en 2024. Caranavi, en el departamento de La Paz, se ha convertido en el punto central de venta de autos ‘chutos’ que se distribuyen a todo el país.

Un mercado ilegal a la vista de todos

Una investigación de UNITEL en el municipio de Caranavi comprobó la oferta pública de una gran variedad de vehículos indocumentados. La oferta incluye motorizados de último modelo y otros más antiguos, siendo la característica común que todos ingresaron a Bolivia de manera ilegal.

Venta por encargo y reciente transformación

Personas que ofertan estos motorizados en la vía pública confirmaron que muchos vehículos llegan «por encargo». Un vendedor señaló sobre un automóvil: «Chuto es, recién transformadito, recién debe estar un mes», indicando el proceso de adaptación tras su ingreso al país.

Antecedentes del contrabando vehicular

La ubicación de Caranavi la ha posicionado como el nuevo epicentro desde donde se distribuyen los vehículos indocumentados a todo el territorio nacional, consolidando una ruta crítica para este comercio ilícito.

Repercusión en la economía y seguridad

Este fenómeno de contrabando de vehículos opera en paralelo a una disminución significativa en el transporte de carga, afectando a los exportadores. La situación plantea desafíos de control aduanero y seguridad ciudadana en la región.

El TSE cancela la personería jurídica a partidos que no superaron el 3% electoral

El Tribunal Supremo Electoral cancela la personería jurídica de partidos que no superaron el 3% de votos. La medida
Imagen sin título / ANF / ANF

Analistas advierten que Libre y PDC carecen de planes concretos contra el narcotráfico

Analistas critican la falta de estrategias concretas de Alianza Libre y el PDC contra el narcotráfico. Señalan ausencia de
Imagen sin título / Radio Fides / ANF

Amplían investigación a agresora de menor por corrupción de menores

La Fiscalía amplía la investigación por la agresión a una menor de 17 años, incluyendo el delito de corrupción
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Analistas alertan de ajuste económico inevitable en Bolivia tras elecciones

Analistas alertan que Bolivia enfrentará un ajuste económico inevitable tras las elecciones, con eliminación de subsidios y búsqueda de
Gonzalo Colque, analista económico / Radio Fides / ANF

Los discos más esperados de octubre incluyen nuevos trabajos de artistas clave

Octubre concentra diez lanzamientos internacionales clave, con el regreso de Tame Impala, The Antlers y The Lemonheads tras años
Florence + The Machine / Bar Italia / @rankinarchive / INDIE HOY

Indígenas bolivianos reclaman a candidatos ausentes en reunión por tierras

Más de 60 representantes indígenas en Bolivia redactaron un manifiesto ante la inasistencia de candidatos presidenciales. Denuncian avasallamiento de
Las sillas vacías reservadas para los candidatos a la presidencia / Nelfi Fernandez / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia emite alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en 80 municipios

El Gobierno boliviano declara alerta naranja por riesgo de desborde de ríos en 80 municipios de La Paz, Cochabamba
Imagen referencial de anteriores desbordes de ríos. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Senado boliviano rechaza licencia del candidato presidencial Rodrigo Paz

El Pleno del Senado rechazó la solicitud de licencia de 48 horas del candidato presidencial Rodrigo Paz. Su ausencia
Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de Bolivia / ABI / ANF

Senado de Bolivia rechaza licencia de Rodrigo Paz tras intenso debate

El pleno del Senado rechazó la licencia del candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira por superar el límite de permisos
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía confirma sobreventa masiva en Saracho Fest que causó dos muertes

La Fiscalía de Oruro confirma la venta de 4000 entradas para el Saracho Fest en un recinto con aforo
Inspección al colegio Saracho / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Justicia dicta prisión preventiva para exgerente de Emapa Franklin Flores

El exgerente de EMAPA, Franklin Flores, ingresará a la cárcel de San Pedro por tres meses. La Justicia dictó
Imagen sin título / APG / Unitel Digital

Bolivia declara patrimonio las locomotoras del Cementerio de Trenes de Uyuni

La Cámara de Diputados de Bolivia declaró Patrimonio Cultural Material e Histórico al Cementerio de Trenes de Uyuni. La
Una de las locomotoras del cementerio de trenes de Uyuni. / ERBOL / ERBOL