Gobernación de Oruro alerta de crisis hídrica en el lago Poopó
La precipitación anual es de 400 mm frente a una evapotranspiración de 1.200 mm. La Gobernación de Oruro identificó cinco causas del desequilibrio hídrico en el segundo lago más grande de Bolivia y pidió acciones urgentes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Factores que afectan al lago
El secretario departamental de Medio Ambiente, Olson Paravicini, enumeró las causas: la poca precipitación en Oruro, el mal uso del agua del río Desaguadero, fenómenos geológicos, la colmatación del vaso de agua y los efectos del cambio climático.
Respuesta de las autoridades
La Gobernación envió una nota oficial a la ALP para buscar mecanismos de recuperación del lago. La autoridad aclaró que, a pesar de la crisis, el lago Poopó no está completamente seco.
Antecedentes de la crisis
La Gobernación de Oruro alertó sobre el grave desequilibrio hídrico en el lago Poopó. La entidad departamental identificó cinco causas y pidió a las autoridades nacionales que tomen acciones urgentes.
Implicaciones de la situación
La petición formal a la ALP busca tratar la problemática y establecer mecanismos para la recuperación del lago, cuyo caudal ha disminuido de manera considerable debido al fuerte desequilibrio hídrico.