Candidato vicepresidencial Velasco niega tuits racistas previos al balotaje
Una verificadora confirmó tuits discriminatorios de 2010 y 2011 desde una cuenta registrada por el candidato. La ANPB respalda la verificación y exige pruebas a la alianza Libre. Rodrigo Paz critica la diferencia de tratamiento mediático.
Polémica por publicaciones racistas
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, señaló que los tuits son «falsos» y se refirió a una «guerra sucia». La cuenta @Jpvel, registrada por él ante el TSE, contenía mensajes como «¡A los collas hay que matarlos a todos!» y «Hay que quemar la wiphala».
Respuesta de los verificadores y la ANPB
ChequeaBolivia y Bolivia Verifica confirmaron la autenticidad de los tuits. La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia respaldó su trabajo y exhortó a la Alianza Libre a presentar pruebas claras en lugar de desprestigiar el periodismo de verificación.
Críticas por falta de equidad mediática
Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC, afirmó que no se usa la «misma vara» para medir las polémicas. Criticó que los medios no tratan igual las declaraciones de su vicepresidente, Edmand Lara, y los tuis atribuidos a Velasco.
Posición del binomio opositor
Edmand Lara declaró que, de ser él el autor, ya lo habrían declarado «persona no grata» en occidente y procesado. En cambio, Jorge Quiroga, compañero de fórmula de Velasco, se refirió al caso como «barro puro».
Antecedentes de la controversia
El escándalo surgió cuando un streamer argentino desempolvó los tuits en vivo, a pedido de sus seguidores. Las verificadoras luego confirmaron su procedencia, generando una crisis en la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.
Implicaciones para la campaña
La polémica introduce acusaciones de discriminación en la recta final electoral. Las reacciones evidencian tensiones sobre el tratamiento mediático y plantean desafíos para los equipos de campaña en un contexto político polarizado.