Simulacro del Sirepre probará transmisión electoral en zonas sin cobertura
El 12 de octubre. El Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) realizará un simulacro del Sistema de Registro y Procesamiento de Resultados Electorales (SIREPRE) para evaluar su funcionamiento en áreas rurales con problemas de conectividad, de cara a las elecciones del 19 de octubre.
Prueba en terreno con foco rural
El director nacional del SERECÍ, David Dávila, explicó que el ensayo priorizará las zonas rurales sin comunicación. El objetivo es identificar cuellos de botella y afinar detalles técnicos. La información recabada servirá para calcular los tiempos de transmisión, transcripción y procesamiento de datos el día de los comicios.
Coordinación con operadoras de telefonía
El SERECÍ mantiene una coordinación constante con Entel y Tigo. Se ha solicitado a estas empresas que verifiquen sus radiobases y proporcionen los puntos más cercanos a los recintos sin cobertura para agilizar el traslado del personal y garantizar la transmisión.
Función clave del sistema
Una capacidad fundamental del SIREPRE es que puede almacenar la fotografía del acta electoral si no hay señal y transmitirla automáticamente cuando el dispositivo encuentre conectividad. Esto reducirá significativamente el tiempo de transmisión el día de las elecciones.
Impacto en el proceso electoral
Los datos operativos obtenidos en el simulacro permitirán al Tribunal Supremo Electoral (TSE) estimar el porcentaje de resultados que podrá ofrecer al país en horarios específicos la noche del 19 de octubre, agilizando el proceso de entrega de resultados preliminares.