Trabajadores de salud anuncian paro de 48 horas en Santa Cruz
Más de 5.000 trabajadores podrían quedar sin contrato en noviembre. El paro se realizará el 1 y 2 de octubre, afectando la atención en hospitales de hasta tercer nivel.
Demandas a Gobiernos local y departamental
Los trabajadores exigen a la Gobernación el pago del viático de vacunación, con un 22% de personal aún sin cobrar este bono que debía cancelarse en julio. A la Alcaldía le reclaman el sueldo de agosto y septiembre, además de la firma de 22 contratos pendientes desde hace cinco meses.
Consecuencias para la atención sanitaria
Esther Ortuste, trabajadora de salud, advirtió que el 1 de diciembre no habría personal en hospitales de primer y segundo nivel si no se resuelven los contratos. Aseguró que, durante los paros, se activan planes de contingencia en centros esenciales como el Oncológico, de Niños y de Maternidad.
Pacientes crónicos enfrentan interrupciones
Los afectados directos son pacientes renales y oncológicos, cuyo tratamiento se ve interrumpido. Santa Cruz enfrenta medidas de presión constantes desde mayo, con el último paro realizado el 16 de septiembre.
Antecedentes de un conflicto prolongado
En julio se levantó un paro indefinido tras el compromiso de pago del bono de vacunación, pero los sindicatos sostienen que aún quedan trabajadores sin paga, además de otras deudas pendientes.
Futuro incierto para la atención médica
La falta de respuesta de las autoridades mantiene la incertidumbre. Los trabajadores sostienen que la culpa no es de ellos, sino de las autoridades que durante meses no han atendido sus demandas.