Enfermos renales exigen al Gobierno cancelar deudas por diálisis
El Gobierno adeuda seis meses de pagos a hospitales por hemodiálisis. Pacientes renales han solicitado una reunión urgente con los ministros de Economía y Salud para este martes, tras declararse en emergencia nacional en julio.
Pacientes en riesgo por impagos
La demora en los pagos dificulta la continuidad de los tratamientos de diálisis. Los afectados dependen de este procedimiento para vivir y no se sienten considerados por las autoridades.
Protestas y movilizaciones a nivel nacional
La Asociación de Enfermos Renales de Bolivia (ASOBOL) se declaró en emergencia. En Santa Cruz, más de 2.000 pacientes podrían estar en riesgo y mantuvieron una vigilia de 12 días.
Falta de capacidad en el sistema de salud
La Caja Nacional de Salud de La Paz no tiene capacidad para atender a todos los pacientes. En El Alto, el Hospital Obrero tiene equipamiento pero carece de insumos necesarios para funcionar.
Apoyo cívico y acciones legales
El Comité pro Santa Cruz cuestiona la falta de respuesta gubernamental. Los pacientes interpondrán una acción de libertad para exigir el cumplimiento de los pagos comprometidos.
Antecedentes de la crisis
Desde julio de 2025, la ASOBOL se declaró en emergencia y comenzó movilizaciones ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud.
Implicaciones del conflicto
La situación afecta a pacientes que dependen de diálisis para supervivencia. La resolución depende de la asignación de recursos por parte del Gobierno nacional.