Activista denuncia montaje de video con tuits racistas contra Velasco
La activista Luisa Ballivián revela que el video con supuestos tuits racistas de Juan Pablo Velasco fue manipulado con la extensión Tamper Monkey. La denuncia se produce a pocos días del balotaje presidencial. Ballivián afirma que las imágenes difundidas corresponden a una grabación manipulada subida a YouTube y no al perfil real del candidato.
Detalles de la manipulación digital
Según la denuncia, la herramienta Tamper Monkey permitió alterar visualmente el contenido de una página web para crear el video falso. «Con esta extensión, editás los textos en pantalla, grabás esa pantalla como si fuera real y listo el montaje», explicó Ballivián. Señaló que el usuario original de Discord que transmitió el material se identificaba como Herbert Müller, y que su cuenta ya fue eliminada.
Repercusiones políticas inmediatas
El candidato Juan Pablo Velasco negó las publicaciones y denunció una campaña de «guerra sucia». Tuto Quiroga, su compañero de fórmula, lo apoyó calificando el caso como «barro político». Desde la oposición, Edmand Lara (PDC) criticó un tratamiento desigual por parte de medios y justicia.
Antecedentes del escándalo
La polémica estalló hace una semana cuando un streamer argentino difundió capturas de tuits presuntamente publicados por Velasco hace 15 años, con contenido racista. Plataformas de verificación como Bolivia Verifica y Chequea Bolivia validaron inicialmente el material, lo que avivó la controversia.
Implicaciones en la recta final electoral
La revelación sobre la posible manipulación del video introduce una nueva variable de desinformación en la campaña. El caso pone el foco en los mecanismos de verificación de contenido y su impacto en el proceso electoral a días del balotaje.