Condenan a expresidente Kabila a pena de muerte por apoyar al M23
Joseph Kabila fue condenado a pena capital en ausencia por un tribunal militar de la República Democrática del Congo (RDC). El expresidente fue declarado culpable de traición y de liderar el brazo político del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).
Proceso Judicial y Acusaciones
El Tribunal Militar Superior procesó a Kabila por cargos de traición, participación en movimiento insurreccional y crímenes contra la humanidad. El juicio se desarrolló desde el 25 de julio y concluyó con una condena a muerte dictada este martes. Kabila fue juzgado ‘in absentia’ tras residir fuera del país desde finales de 2023.
Vínculos con Grupo Rebelde
La justicia congoleña describió al exmandatario como líder de la Alianza Río Congo (AFC), considerada el brazo político del M23. Esta milicia controla territorios en Kivu del Norte y recibe apoyo de Ruanda según la ONU.
De la Esperanza a la Condena
Joseph Kabila heredó el poder en 2001 tras el asesinato de su padre. Con 29 años, se convirtió en el jefe de Estado más joven del planeta. En 2002 firmó el Acuerdo de paz de Pretoria que generó expectativas de reconciliación nacional, pero las facciones armadas se fragmentaron en decenas de milicias en el este del país.
Implicaciones Políticas Actuales
La condena ocurre en un contexto de conflicto activo en el este de la RDC. Kabila había anunciado en abril su regreso para «encontrar una solución a la crisis», visitando en mayo la ciudad de Goma bajo control del M23. El Gobierno de Félix Tshisekedi consolida su posición frente a la oposición mediante este fallo judicial.