Defensoría alerta crisis carcelaria en Bolivia por hacinamiento del 105%
La población penitenciaria alcanza 33.058 internos con un hacinamiento superior al 105% a nivel nacional. El 55,9% de los reclusos se encuentra en detención preventiva.
Situación crítica en los penales
La Defensoría del Pueblo advierte sobre el riesgo inminente de motines y muertes violentas. El sistema penitenciario enfrenta una crisis humanitaria por la sobrepoblación que impide garantizar condiciones mínimas de dignidad y seguridad.
Hacinamiento extremo
Los niveles de ocupación son críticos: San Pablo de Quillacollo (513%) y Palmasola (205%). En centros rurales como Arani la situación alcanza el 412%.
Muertes violentas y crisis sanitaria
Las muertes violentas aumentaron de 9 en 2024 a 15 en 2025. Solo 45 médicos atienden a más de 33.000 internos, mientras el 90,6% de las muertes bajo custodia se relacionan con la falta de acceso a salud.
Antecedentes de la crisis
La población penitenciaria creció de 17.305 internos en 2020 a 33.058 en 2025. El informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) establece que este aumento sostenido amenaza con profundizar la crisis carcelaria.
Cinco medidas urgentes
La Defensoría exige limitar la detención preventiva y reactivar el proyecto de manillas electrónicas. También plantea separar internos por delito, garantizar acceso a salud y consolidar financiamiento para prediarios.
Cierre: Seguimiento institucional
El Defensor Pedro Callisaya notificará esta alerta al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y organismos internacionales. Las 200 revisiones de detenciones representan solo el 1,03% del total, evidenciando la limitada cobertura frente al problema estructural.