Arce afirma que Morales pactó con la derecha para destruir su Gobierno
La izquierda boliviana fue dividida por la ambición de Evo Morales, según declaraciones del presidente Luis Arce al diario Folha de S.Paulo. El gobernante asegura que este pacto provocó la derrota electoral del oficialismo y generó un estrangulamiento financiero que perjudicó al pueblo.
Acusaciones de un pacto de sangre
El presidente Luis Arce afirmó que Evo Morales negoció con la derecha en la Asamblea Legislativa Plurinacional para boicotear la aprobación de proyectos de ley, principalmente económicos. Esta alianza, descrita por Arce como un «pacto de sangre», habría tenido como objetivo sabotear la gestión de Gobierno.
Consecuencias para Bolivia
Como repercusión directa, Arce señaló que el pueblo boliviano comenzó a sufrir las consecuencias del estrangulamiento financiero. Además, este bloqueo impidió que la Asamblea refrendara los contratos para industrializar el litio boliviano con empresas de China y Rusia, frustrando una inversión de 2.000 millones de dólares.
El origen de la crisis según el mandatario
Arce situó el inicio de la crisis en el regreso de Morales a Bolivia en 2020, tras su exilio en Argentina. El expresidente volvió con un proyecto para ser candidato presidencial en 2025 y, desde entonces, inició una tarea de desacreditar, atacar y calumniar al Gobierno.
Un cierre con nuevas realidades políticas
El presidente concluyó que, debido a estas acciones, la segunda vuelta presidencial será disputada por candidatos de derecha y extrema derecha. Arce atribuye a la ambición de Morales la desintegración de la izquierda, su derrota electoral e, incluso, el frustrado intento de golpe de Estado.