Talibán corta internet y telecomunicaciones en Afganistán hasta nuevo aviso
El régimen talibán ha impuesto un apagón total de internet y telecomunicaciones en Afganistán. La medida, de duración indeterminada, afecta a todos los servicios esenciales y aísla al país del mundo.
Consecuencias inmediatas del aislamiento
La ONU confirmó que el país está completamente aislado. Su representante humanitario, Indrika Ratwatte, solo pudo comunicarse desde Kabul usando un dispositivo satelital. Las operaciones bancarias, el tráfico aéreo y los programas de salud están paralizados. La asistencia humanitaria se gestiona ahora con comunicaciones mínimas usando ondas de radio o conexiones por satélite, que son muy costosas.
Impacto en la ayuda humanitaria
Ratwatte destacó que no hay conexión con colegas en zonas remotas que realizan entregas de ayuda. Incluso la comunicación entre las propias autoridades talibanas se ha interrumpido por completo. La ONU intentará contactar al régimen para solicitar una excepción y recuperar la conectividad, ya que su misión está en juego.
Antecedentes del apagón digital
La interrupción comenzó el lunes a las 17.00 hora local, cuando los servicios de fibra óptica y las redes móviles cayeron. La organización NetBlocks señaló que esta medida marca el regreso de los talibanes a los valores conservadores que defendieron hace un cuarto de siglo, limitando las libertades básicas. El apagón se produce semanas después de que se prohibiera el acceso a internet por fibra óptica en el norte del país para prevenir ‘actividades inmorales’.
Repercusión y cierre
Organizaciones como Amnistía Internacional han pedido que se restaure el acceso a internet de inmediato, calificando la medida de temeraria y con consecuencias de gran alcance. Casi la mitad de la población, de unos 43 millones de habitantes, se enfrenta a múltiples crisis humanitarias. El apagón también podría dejar a 1,3 millones de mujeres completamente desconectadas del mundo, agravando su ya grave situación.