Desvío del Río Grande afecta sector ganadero y amenaza al Beni
El 62% de un área productiva-ganadera está afectada por un desvío del Río Grande en El Puente. Las aguas se dirigen hacia las nacientes del río Ibare, que pertenece al Beni. La situación fue identificada en septiembre, cerca del inicio de la época de lluvias.
Un río que cambió su curso
El director del Servicio de Encauzamiento de Ríos (SEARPI), José Antonio Rivero, informó del hallazgo. El desvío se produce a la altura del municipio de El Puente. El cauce natural del Río Grande está sedimentado en más de 80 km.
Origen y alcance del problema
Esta situación inició en 2024, según estudios multitemporales. La sedimentación comenzó en enero de ese año en una escala menor. Rivero señaló que el problema se pudo haber prevenido con trabajos de la Gobernación en las gestiones 2024-2025.
Alerta y coordinación institucional
El SEARPI ha alertado a FEGABENI y a los Comités Cívico del Beni. Se han sostenido reuniones con instituciones de Santa Cruz y El Puente, las cuales están bastante alarmadas. Este miércoles mantendrán una reunión con actores de Trinidad y Santa Cruz.
Antecedentes de una sedimentación anunciada
El proceso de sedimentación del Río Grande comenzó en enero de 2024. El director del SEARPI detalló que el río está desviado y su cauce natural sedimentado en más de 80 kilómetros, una situación que se pudo haber prevenido con trabajos por parte de la Gobernación.
Implicaciones para la región
El desvío afecta directamente al sector productivo-ganadero y altera el flujo hídrico hacia el departamento del Beni. Las instituciones coordinan trabajos en la zona para prevenir emergencias durante la próxima época de lluvias.